18 sept. 2025

Repudian dichos del MAG: “¿Por qué plantan soja si son pobres?”

28414133

Manifestación. No descartan retomar la medida de fuerza..

GENTILEZA

Pequeños productores de soja del Departamento de San Pedro que se movilizaron en la zona pidiendo asistencia del Gobierno repudiaron la respuesta que les otorgó Carlos Giménez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Se trata de los agricultores de San Pedro que exigen medidas económicas para mantener su producción, debido a pérdidas que aseguran sufrieron en los últimos tres años, como consecuencia de las condiciones climáticas.

Carlos Codas, uno de los afectados, señaló a ÚH que consideran que el ministro no tiene capacidad para las negociaciones y lamentó que los haya menospreciado.

“Yo le noto un poco incapaz al ministro como negociador. Me parece que no tiene capacidad para negociar, él quiere imponer sus ideas. En un momento nos dijo ‘si son pobres para qué se dedican a la agricultura o por qué plantan soja si son pobres’. Y yo creo que no es la respuesta que tiene que dar”, cuestionó.

Dijo que entre los productores que se manifestaban también se encuentra uno que justamente comenzó con apenas cinco hectáreas de plantación de soja, pero que actualmente amplió su cobertura hasta 3.000 hectáreas.

“Comenzó desde muy abajo. No tiene sentido (lo que dijo el ministro) y le hizo enojar mucho con eso a los productores”, aseveró.

Señaló que si bien levantaron por ahora la protesta, solo fueron a un cuarto intermedio, ya que aún no llegaron a un acuerdo y tienen previsto volver a reunirse el jueves 27 de junio, cuando también se espera contar con la presencia de representantes del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Advirtió que, en caso de no llegar a un acuerdo, intensificarán la media de fuerza.

“Pero vamos a ver qué pasa el jueves. Si ellos aceptan o ellos vienen con otra propuesta, de lo contrario seguimos con la lucha y ahí van a acoplarse más y más gente y a lo mejor ya vamos a ser muchos más. No vamos a salir de la ruta hasta que se llegue a un acuerdo”, afirmó Codas.

Piden refinanciar
Los sojeros se manifestaron el martes último frente a la planta alcoholera de Inpasa, luego del informe que presentaron Inbio y UGP respecto a los rendimientos y superficie de la producción de soja en el país. En el documento, se reveló que la zona que más perjuicios económicos sufrió fue San Pedro. Ante esto, piden la refinanciación de sus deudas a largo plazo, ya que sostienen que no pueden pagar pérdidas de tres periodos en un solo año de cosecha. En tanto, afirman que no piden ninguna condonación.

Más contenido de esta sección
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.