21 nov. 2025

Reportan aumento de hasta el 50% en precios de las frutas

Pese al descenso de la inflación que se reporta en las estadísticas, las bananas, manzanas, naranjas y otras frutas aumentaron sus precios en hasta el 50%.

Frutas a la venta.jpg

Científicos estimaron que el costo diario de una dieta sería de casi USD 3 (unos G. 19.000).

Foto: Archivo ÚH.

Un aumento significativo, que incluso llega al 50%, se viene registrando en los últimos días en las frutas. Mediante un recorrido realizado por NPY por mercados populares, se comprobó que las bananas, manzanas y naranjas son las más afectadas.

En tanto, la suba más importante se dio con la manzana roja de origen argentino, que tenía un valor de G. 123.333, y ahora pasó a costar de G. 171.667 la caja a nivel mayorista en Asunción.

En el Mercado 4, por ejemplo, el costo de una caja de manzanas es de G. 180.000; la banana nacional, a G. 80.000 la caja y G. 66.667 la bolsa de 100 unidades, con un aumento de 33,33%.

https://twitter.com/npyoficial/status/1581962574240808962

Asimismo, la sandía nacional cuesta G. 21.000 en el mercado mayorista, mientras que la misma fruta, pero de producción brasileña, tiene un costo de G. 40.000; en tanto que la piña paraguaya encareció un 4,34%.

De acuerdo con lo señalado por uno de los permisionarios del populoso mercado, estos incrementos se deben principalmente a los últimos aumentos en el precio del combustible, debido a que lo que realmente tiene un costo elevado es finalmente el flete.

5315022-Libre-1152135341_embed

Entretanto, el trabajador manifestó que esperan que la situación de las frutas mejore para finales del año, debido a que es la época en la que más se adquieren para la elaboración de las tradicionales ensaladas de fruta o el famoso clericó.

De acuerdo con el reporte de monitoreo de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), realizado en supermercados de Asunción y el Departamento Central entre el 10 y el14 de octubre, existe una alta variación en los precios de las frutas.

Lea más: Con menor inflación, igual hay aumento en productos

Por ejemplo, la banana karape tiene un costo mínimo de G. 3.250 y un precio máximo de G. 6.800 por kilogramo; la manzana está entre G. 7.850 y G. 13.450 cada kilo; mientras que la naranja cuesta G. 2.900 como mínimo y como máximo, G. 5.100 por kilogramo.

La Sedeco instó nuevamente a todos los proveedores a “mantener precios razonables” en la canasta básica familiar, teniendo en cuenta la situación económica del país ante la pandemia del Covid-19, a fin de reducir el impacto en la economía de las familias.

Pese a que en los últimos meses se da una menor presión alcista, según las estadísticas sobre inflación, los productos de la canasta básica siguen en alza y las expectativas se mantienen por sobre lo esperado, lo que constituye una preocupación para las autoridades económicas.

Más contenido de esta sección
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.