20 ago. 2025

Reportaje de la Revista Pausa de Última Hora gana Premio Nacional de Periodismo Ambiental

El reportaje “En busca de la tierra prometida”, realizado por Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, periodista y colaboradora de la Revista Pausa de Última Hora, respectivamente, fue distinguido como uno de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025 en la categoría profesional.

ACT_7415_62202703.JPG

La periodista Laura Ruiz Díaz y la fotógrafa Elisa Marecos Saldívar fueron distinguidas por su reportaje que le valió el Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025 en la categoría profesional.

Foto: Andrés Catalán (ÚH).

El trabajo, que narra con profundidad y sensibilidad la lucha de comunidades por el acceso a la tierra, fue elogiado como otros ganadores por su “compromiso con el tiempo que vivimos, su capacidad de emocionar e interpelar”, según destacó el jurado.

El Premio Nacional de Periodismo Ambiental forma parte de la agenda Periodismo por la Acción Climática, impulsada por Global Infancia, Emancipa Paraguay y El Surtidor, con apoyo de WWF-Paraguay y Fundación Avina, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC).

Esta iniciativa busca reconocer reportajes que aborden la crisis climática desde una perspectiva de derechos humanos, narrativa innovadora y enfoque territorial. Además de los premios, incluye fondos de reporteo, talleres y mentorías para fortalecer la cobertura climática.

En la categoría profesional también fueron premiados “La otra guerra del Chaco”, de Eduardo Rodrigo Quintana (Ciencia del Sur), y “Los guardianes del bosque bajo amenaza”, de The Paraguay Post.

En la categoría estudiantil ganaron los reportajes “Frazadas que abrigan al planeta” (Universidad del Norte) y “Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía” (Universidad del Pacífico).

Recibieron menciones especiales ABC TV, Independiente, el colectivo Consenso y un pódcast independiente. En total, se postularon 38 trabajos de diversas regiones del país y en múltiples formatos, como texto, video y audio.

Más contenido de esta sección
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.
Ni automedicación ni remedios caseros como única opción terapéutica son los consejos del pediatra del IPS, Miguel Pakravan. Ante el aumento de casos de influenza, recomienda la vacunación.
Una reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas fueron la propuesta del ministro de Educación, Luis Ramírez, en su primera participación como presidente en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Tras los anuncios de posibles reguladas realizados por la Cetrapam y Ucetrama ante el incumplimiento de pagos de subsidios por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), señaló su preocupación ante esta situación que dejó en figurillas a miles de usuarios en la mañana de este viernes.
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.