17 oct. 2025

Renuncia por primera vez en 50 años un astronauta de la NASA

Uno de los astronautas de la NASA renunció por motivos personales, la primera decisión de este tipo en 50 años de la agencia espacial estadounidense.

Robb kulin-NASSA.jpg

Rob Kulin ingresó a la NASA en 2017 como uno de los 12 seleccionados de entre 18.300 participantes. Renunció por motivos personales.

www.nasa.gov

Robb Kulin, de 34 años, abandonará la NASA este viernes, antes de finalizar el programa de capacitación en el Centro Espacial Johnson en Houston (Texas).

Kulin ingresó el año pasado en la agencia como uno de los 12 seleccionados –de un total de 18.300 participantes– para realizar el entrenamiento que permite a los astronautas embarcarse en expediciones espaciales.

Sin embargo, a mitad de programa ha decidido marcharse alegando motivos personales, que la portavoz de la NASA, Brandi Dean, no ha querido especificar por cuestiones legales.

Nota relacionada: SpaceX ante su gran desafío de llevar astronautas al espacio

En 1968, el astronauta y químico John Llewellyn, miembro del sexto grupo de aprendices, se retiró del programa doce meses después de haber sido seleccionado, al darse cuenta de que no progresaba como debería y que, por tanto, no estaba listo para volar.

La portavoz de la NASA confirmó también que la plaza de Kulin no será reemplazada.

<div>Esta foto, Robb Kulin publicó en su cuenta de facebook en abril, cuando vestía un traje espacial de la Unidad de Movilidad Extravehicular de la NASA.</div>

Esta foto, Robb Kulin publicó en su cuenta de facebook en abril, cuando vestía un traje espacial de la Unidad de Movilidad Extravehicular de la NASA.

collectspace.com

Antes de su elección, Kulin trabajaba desde 2011 en el fabricante aeroespacial SpaceX como responsable de ingeniería, y su motivación para convertirse en astronauta era volar a bordo del cohete Falcon 9, que él mismo había ayudado a diseñar.

Tanto SpaceX como la empresa Boeing están desarrollando las primeras cápsulas de tripulación comercial de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año.

Nota relacionada: EEUU se lanza a la carrera para cerrar la brecha entre la Tierra y Marte

Los aprendices de astronautas estudian durante el programa de capacitación los sistemas de la Estación Espacial Internacional, técnicas de caminata en gravedad cero, robótica y preparación de vuelo.

Además, deben aprender el idioma ruso, necesario para servir en una expedición en la Estación Espacial Internacional, así como un entrenamiento militar de supervivencia.

Estados Unidos está decidido a liderar de nuevo la carrera espacial, con la instalación de una plataforma orbital en la Luna y, sobre todo, el envío futuro de una misión tripulada a Marte, que en palabras del vicepresidente, Mike Pence, pretende escribir el próximo gran capítulo de la historia espacial.

Nota relacionada: La NASA celebra 60 años mirando al cielo

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.