15 sept. 2025

Renuncia el presidente de la eléctrica brasileña Eletrobras

Wilson Ferreira Junior, presidente de la brasileña Eletrobras, la mayor compañía eléctrica de Latinoamérica, renunció este lunes después de casi un año en el cargo, informó la empresa.

Eletrobras.png

Su salida se produce en un momento de fricción con el actual Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Foto: estdao.com.br.

Ferreira Junior presentó su renuncia al Consejo de Administración de Eletrobras, que nombró en su lugar a Ivan de Souza Monteiro, según señaló la eléctrica en un comunicado remitido al mercado financiero.

En la nota no se informan los motivos de la decisión de Ferreira Junior, quien asumió como presidente en setiembre de 2022, pocos meses después de que la compañía fuera privatizada bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

El ejecutivo ya estuvo al frente del grupo entre 2016 y 2021.

Nota relacionada: Se privatiza Eletrobras y esta deja de ser socia de la ANDE en Itaipú

Su salida se produce en un momento de fricción con el actual Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien desde que está en el poder ha criticado duramente la privatización de Eletrobras y recurrido ante la Corte Suprema para matizar algunos puntos del proceso con la intención de ampliar el poder del Estado.

Eletrobras es responsable por un tercio de la generación en Brasil y posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión del país.

En el primer semestre del año, obtuvo un beneficio neto de 2.025 millones de reales (unos 408 millones de dólares o 370 millones de euros al cambio de hoy), un 51% menos en la comparación frente al mismo periodo de 2022.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.