30 abr. 2025

Renuevan el deseo de tener un teleférico entre Franco e Iguazú

Con el mismo se tendrá una vista panorámica de los Hitos de las tres fronteras, Paraguay, Argentina y Brasil, los caudalosos ríos Iguazú y Paraná, así como el Puente de la Integración.

28095892

Hito de las tres fronteras. El teleférico atraerá a más turistas a la localidad, aseguran las autoridades locales.

EDGAR MEDINA

El Municipio de Presidente Franco no renuncia a su intención de tener un teleférico internacional que lo una a la localidad argentina de Puerto Iguazú, y ahora, apunta a la búsqueda de un proyectista que pueda ver la viabilidad y el costo de la obra. El proyecto se había truncado con la pandemia, pero ahora señalan que podrían pedir el financiamiento a la Binacional Yacyretá que había hecho lo mismo con el tren de Encarnación-Posadas.

Con la instalación del teleférico, se podría tener una vista panorámica de los Hitos de las tres fronteras, Paraguay, Argentina y Brasil, los caudalosos ríos Iguazú y Paraná, así como el Puente de la Integración, que une la ciudad brasileña de Foz de Yguazú con ciudad Presidente Franco. En el lado paraguayo, se están construyendo las obras complementarias del referido puente, que tendrá los edificios públicos, además de millonarias inversiones privadas en edificios y hoteles.

Por otro lado, aumentaría el flujo turístico en el lado paraguayo, ya que se tiene las Cataratas del Monday a pocos kilómetros del sitio, que todos los años recibe miles de visitantes. Recordemos que a 20 kilómetros de la frontera se tiene las Cataratas del Iguazú, que recibe más de 1 millón de turista por año, de los cuales un porcentaje muy pequeño cruza al Paraguay

El presidente de la Junta Municipal, Lucio Vera, presentó una minuta en la sesión de la semana pasada, que fue aprobada por sus colegas, y en la que propuso la contratación de una consultoría, para elaborar el proyecto y el costo de la obra.

Entusiasmados. Ahora, está en manos del intendente municipal, Roque Godoy y la voluntad política de llevar adelante la propuesta, ya que el municipio tiene presupuesto para la contratación, según el concejal.

“Una vez que tengamos el proyecto elaborado podemos buscar la financiación con Yacyretá o en todo caso buscar inversionistas. Siempre hay gente interesada que está consultando y si no tenemos algo concreto, no sabríamos la viabilidad y el costo”, afirmó el presidente de la Junta.

Fue el mismo concejal que había propuesto dicho emprendimiento en el año 2018 ante el pleno y se había aceptado, luego se realizaron gestiones en los años siguientes hasta el año 2020, pero la pandemia frenó todo y no se pudo avanzar en las negociaciones con las autoridades argentinas. Se declaró de interés distrital y departamental.

En el año 2019 se firmó en la Municipalidad de Puerto Iguazú, una carta de hermandad sobre la instalación del teleférico internacional, que pueda unir ambas localidades, así como el de la construcción de un puente sobre el río Paraná, entre Argentina y el Paraguay.

“El sueño es que algún día este se pueda concretar. No hubo objeciones se aprobó y giró al Poder Ejecutivo, ahora sigue dialogar con el intendente, convencerle, para buscar la asesoría”, manifestó Vera. Este señaló que el tren de Encarnación-Posadas lo había financiado la entidad Binacional Yacyretá y también se podría buscar lo mismo a este proyecto, ya que también une localidades del Paraguay y la Argentina.

Más contenido de esta sección
El distrito de Puerto Pinasco está aislado por las aguas caídas en toda una semana y precisa de asistencia urgente del Gobierno. Lo propio pasa en Concepción, donde arroyos crecidos dejan comunidades sin salida.
La crítica situación afecta a comunidades enteras en el Norte del primer departamento del país. Las autoridades locales pidieron asistencia urgente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).