08 jul. 2025

Relaciones serán buenas con Massa o Milei, dice canciller

25636291

Sin detalle. Rubén Ramírez no quiso hablar sobre Argentina.

Rodrigo Villamayor

Las relaciones entre Paraguay y Argentina fueron muy turbulentas en los últimos meses desde que asumió el presidente Santiago Peña tanto por el conflicto en la hidrovía como en el ámbito de Yacyretá, por lo que el futuro es una preocupación latente en este sentido, sobre todo por la línea política que adoptará el gobierno después de las elecciones en el vecino país.

El canciller Rubén Ramírez aseguró que gane quien gane, sea el peronista Sergio Massa o el libertario Javier Milei, el Paraguay tendrá buenas relaciones.

“Nosotros vamos a tener las mejores relaciones con el presidente que elijan lo ciudadanos argentinos, democráticamente”, sostuvo Ramírez.

El ministro de Relaciones Exteriores no quiso ahondar en el tema ni dar detalles sobre la estrategia del relacionamiento comercial y político.

Ante la insistencia, se negó a hacer una diferencia en el enfoque en caso de que gane uno u otro.

Massa ganó en la primera vuelta de las elecciones en Argentina, pero no le alcanzó para evitar una segunda vuelta con Milei. El balotaje se celebra el 19 de noviembre, cuando se definirá quién será el futuro gobernante.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.