13 ago. 2025

Reino Unido presenta alternativa de relación con la UE tras el brexit

El nuevo ministro británico del “brexit”, Dominic Raab, presentó este jueves ante el Parlamento una nueva propuesta “práctica” de relación bilateral con la Unión Europea (UE) para cuando este país deje el bloque en 2019.

reino unido.jpg

Un sector de la sociedad rechaza el brexit en Reino Unido.

EFE.

Raab expuso ante los diputados los principios del Libro Blanco del “brexit”, que se ha remitido a Bruselas para su análisis y que incluye propuestas para una asociación económica, de seguridad y en otras áreas, así como un marco “constitucional” para la gobernanza y supervisión de la futura relación.

El documento refleja el plan consensuado por el Gobierno conservador el pasado viernes en la residencia oficial de Chequers, criticado por los partidarios de un “brexit” duro y que provocó la dimisión de dos ministros, Boris Johnson y David Davis.

Sin embargo, Raab vio interrumpida su intervención al poco de empezar por las voces de los diputados, que se quejaron de que no habían recibido con antelación una copia del Libro Blanco.

Al reanudarse la sesión unos minutos después, el portavoz laborista, Keir Sturmer, lamentó que el nuevo ministro no haya empezado “demasiado bien” y dijo que “el alboroto” de los últimos veinte minutos era la prueba de “por qué el Gobierno está sumido en el caos”.

El Libro Blanco publicado detalla el Marco Futuro, que será complementario al Acuerdo de Retirada que también se negocia con la UE, e incluye propuestas para una asociación en todas las áreas que el Reino Unido considera relevantes.

Tal como se anunció la semana pasada, en el área económica, propone la creación de “un área de libre comercio para bienes”, con equivalencia normativa y un “dispositivo facilitado de aduanas”, que haría que este país y los Veintisiete funcionaran como “un territorio aduanero combinado”.

Esto, según señala Raab en el prólogo, permitirá la continuación de un “comercio sin fricciones” al tiempo que evitará la imposición de controles fronterizos, incluido en la frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda, una exigencia central de los negociadores de la Comisión Europea.

En materia de seguridad, el Reino Unido subraya su “compromiso incondicional” con la seguridad del continente y propone una nueva asociación en la que se podrían compartir “efectivos” y se crearían mecanismos para la coordinación de políticas de exteriores y de defensa.

El Gobierno quiere además mantener su participación en agencias “clave” como Europol y Eurojust, de cooperación policial y judicial, respectivamente, para lo que se compromete a asumir las normas y los costes que sean necesarios.

En cuanto a las áreas mixtas o que combinan varios elementos, este país propone llegar a acuerdos sobre protección de datos y de cooperación en ciencias e innovación, y disponer un mecanismo para negociar cada año las cuotas de pesca.

El Reino Unido propone también establecer un “marco de movilidad” para facilitar los viajes de negocios y de turismo así como las estancias de los estudiantes británicos y comunitarios.

Como respuesta al anuncio de Londeres, el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, ha dicho en Twitter que “analizará" ahora el documento de acuerdo con las directrices europeas y expresó sus ganas de empezar a negociar la semana próxima.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.