17 oct. 2025

Reino Unido entregará a Ucrania 6.000 misiles defensivos más

El ministro Boris Johnson anunció este miércoles que Reino Unido enviará 6.000 misiles adicionales a Ucrania, en el curso de las cumbres de la OTAN y el G7.

Misiles en Ucrania.png

Los 6.000 misiles defensivos se suman a los más de 4.000 misiles antitanques y portátiles de alta velocidad que ya había enviado el Reino Unido a Ucrania.

Foto: Infobae

El Reino Unido entregará 6.000 misiles adicionales a Ucrania, duplicando así sus suministros de armas defensivas al país desde la invasión rusa, anunció el primer ministro Boris Johnson este miércoles, en la víspera de sendas cumbres de la OTAN y el G7.

Pese a la resistencia “extraordinariamente valiente” de los ucranianos, “no podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los rusos destruyan las ciudades ucranianas”, dijo Johnson antes de estos encuentros claves en Bruselas este miércoles, cuando se cumple un mes del inicio de la guerra.

“El Reino Unido trabajará con nuestros aliados para aumentar el apoyo militar y económico a Ucrania, reforzando sus defensas”, añadió.

Estos 6.000 misiles defensivos se suman a los más de 4.000 proyectiles antitanques, incluidos NLAW y Javelin, y misiles portátiles de alta velocidad Starstreak que ya había enviado el Reino Unido a Ucrania.

Johnson también anunció una ayuda de 25 millones de libras (USD 33 millones, 30 millones de euros) para el ejército ucraniano, además de los 400 millones de libras de ayuda económica y humanitaria ya prometidos.

Puede leer: Ucrania recupera algo de terreno ante tropas rusas, dice el Pentágono

“Un mes después del inicio de la crisis, la comunidad internacional se enfrenta a una elección”, advirtió el mandatario británico. “Podemos mantener la llama de la libertad encendida en Ucrania, o arriesgarnos a que se extinga en toda Europa y en el mundo”, afirmó.

El Reino Unido también destinará 4,1 millones de libras a BBC World Service, el servicio internacional del grupo público de radiotelevisión británico, para “combatir la desinformación en Rusia y Ucrania”, y proporcionará un mayor apoyo a la investigación del Tribunal Penal Internacional sobre posibles crímenes de guerra.

Los líderes de la OTAN se reúnen en Bruselas el jueves, el mismo día de sendas cumbres del G7 y la Unión Europea en esa ciudad.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que asistirá a las tres reuniones, ya ha anunciado que Occidente adoptará “nuevas sanciones contra Rusia y reforzará” las que ya están en vigor.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.