Uno de los ejemplos de la situación es el colegio José Félix Estigarribia de Luque, donde el 30% de sus docentes presentaron certificado de vulnerabilidad ante el regreso de los estudiantes a las aulas.
La directora de la institución, Vivian Martínez, explicó en comunicación con Telefuturo que el Ministerio de Educación y Ciencias entregó G. 1.500.000 para construir lavatorios y adquirir insumos. Sin embargo, esta cifra no sería suficiente para cubrir los tres turnos.
Lea más: MEC garantiza que “la escuela será un lugar seguro” para el ciclo 2021
Los docentes y autoridades de instituciones educativas, en algunos casos, piden que se espere el arribo de las primeras dosis de las vacunas anti-Covid para que los estudiantes regresen a las aulas.
Lea además: El 50% de alumnos en zona rural no participaron de clases por falta de recursos, según informe
Durante los últimos días se sumaron las quejas de los padres y docentes sobre las precarias condiciones edilicias en las que están las escuelas y colegios a menos de un mes del regreso de las clases.
El Ministerio de Educación plantea el regreso gradual a las clases bajo la modalidad híbrida de presenciales y virtuales, ante la pandemia del Covid-19.
De 1500.000 estudiantes, 165.000 ya completaron el formulario y de estos, 87.000 (53%) optan por la presencialidad.