09 ago. 2025

Reglamentarán viaje de menores para evitar abusos y extravíos

29790955

Norma. Menores no viajarán a nivel nacional sin permiso.

ARCHIVO

Con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los niños y mitigar riesgos como explotación sexual, extravíos, secuestros, entre otras situaciones de vulnerabilidad por la que atraviesan los menores, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Asociación de Transportadores del Interior (ATIP), y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, plantean desarrollar un reglamento y protocolo que establezca la obligatoriedad de contar con permisos para que los menores puedan viajar dentro del territorio nacional, debido a que actualmente esta exigencia no está reglamentada.

Ninguna empresa de viajes de corta y larga distancia podrá vender un boleto a un menor sin el permiso de los padres o tutor legal.

El Lic. Luis Fernando González, director nacional de la Dinatrán, se refirió al proyecto interinstitucional y sostuvo que la idea es contar con dicho reglamento antes de fin de año, que es una temporada alta de viajes. “Esta planteamiento surgió en una reunión que habíamos solicitado con el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, quien nos recibió para tratar el reglamento. La preocupación nació con la cantidad de menores que normalmente hacen uso del servicio de transporte. Por ejemplo, un padre de familia o un tutor sube a un menor de edad en el bus destino al interior del país y te dice que le bajes en un punto. Son situaciones que la gente considera como “normales”, que ocurren, pero que está totalmente mal y erróneo”.

Añadió que la próxima semana las instituciones involucradas van a trabajar en los puntos específicos para desarrollar el reglamento nacional. “La meta de trabajo ya está instalada para la próxima semana y nosotros con esa parte ya iremos aportando algunos datos con los cuáles podamos ya empezar para esta temporada alta para que tengamos algunas reglamentaciones mínimas y que los padres o tutores tengan en cuenta”.

estadísticas. Según los datos proveídos por la Policía Nacional, 904 niños y adolescentes de hasta 17 años fueron denunciados como desaparecidos en el año 2023.

En este 2024 hasta el mes de junio se registraron 352 niños y adolescentes de hasta 17 años desaparecidos. Las zonas con mayor cantidad de denuncias de extravíos de menores se distribuyen entre Asunción, Departamento Central, Caaguazú y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.