11 jul. 2025

Reglamentan sistema de monitoreo para áreas de cobertura forestal

La Presidencia de la República aprobó el decreto con el que se reglamenta el nuevo Sistema de Monitoreo Forestal en Paraguay. Con esto se busca brindar informaciones periódicas de la cobertura boscosa en el territorio nacional.

Nuevo sistema de monitoreo forestal

Con el nuevo sistema de monitoreo buscan localizar las áreas deforestadas de las reservas forestales.

Foto: Infona.com

Con el Decreto 3246, la Presidencia de la República reglamentó el nuevo sistema, que dispondrá de un nuevo flujo de información sobre el estado de la cobertura forestal de forma periódica, medible, verificable y sostenible, según las autoridades.

Lea también: Material emitido por incendios daña varios órganos, afirma especialista

La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, aseguró este martes, en una entrevista concedida a Última Hora, que con la implementación se busca promover la consolidación de mecanismos de conservación y restauración de bosques.

“Desde hace dos años aproximadamente que se viene trabajando para la aceptación de este decreto, que surgió a partir de la Ley de Deforestación Cero”, comentó.

El Ministerio del Desarrollo Sostenible (Mades) y el Infona estarán involucrados con el trabajo requerido para el sistema de monitoreo, destacó Goralewski.

Le puede interesar: Infona investiga a 15 estancieros por incendios forestales en el Chaco

Igualmente, indicó que buscan la combinación de toda la información forestal en una sola plataforma.

Explicó además que cualquier persona podrá acceder a los resultados de los controles diarios. “Cualquier ciudadano que quiera conocer sobre los observaciones hechas por el sistema podrá hacerlo ingresando al sitio web de la institución”, expresó.

Además, explicó que el Sistema de Monitoreo Forestal aportará un mecanismo de carácter técnico-científico, que ayudará a la identificación y cuantificación de las áreas de deforestación, entre otros elementos.

Más contenido de esta sección
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.