07 nov. 2025

Regionales de la ARP rechazan levantar la vacunación contra la fiebre aftosa

Los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitieron un comunicado en el que manifestaron su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.

Conferencia de Prensa de las Regionales de la ARP.jpg

Los representantes de las Regionales de la ARP consideran que no existen aún “beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados” que justifiquen el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.

Foto: Rodrigo Villamayor

Según el pronunciamiento, los productores consideran que no existen aún “beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados” que justifiquen la medida.

Señalan además que cualquier retroceso en el estatus sanitario alcanzado en las últimas décadas pondría en serio riesgo a la producción ganadera, que aporta el 12% del producto interno bruto (PIB) y representa el 14% de las exportaciones nacionales.

“Un brote de fiebre aftosa significaría no solo un golpe devastador para miles de productores, sino también para la estabilidad económica del país, el empleo rural y la confianza internacional en nuestra carne”, advierten en el comunicado.

La ARP resaltó la importancia de la histórica alianza público-privada en el ámbito de la sanidad animal, considerada un modelo reconocido a nivel mundial, y valoró la apertura del Gobierno Nacional para escuchar las posiciones del gremio, que desde 1885 representa a los productores ganaderos.

Al final del comunicado, las regionales reiteraron que cualquier decisión sobre suspender la vacunación debe basarse únicamente en un análisis técnico riguroso y en ventajas reales que compensen plenamente los riesgos.

“Mientras tales condiciones no estén presentes, es irresponsable siquiera considerar esa posibilidad”, afirmaron los representantes de las regionales durante una conferencia de prensa, realizada en el local de la ARP, de Mariano Roque Alonso.

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.