09 oct. 2025

Régimen anticorrupción recibió denuncias solo de casos mínimos y no llegan a altas esferas

El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.

La Contraloría trabaja para implementar el nuevo régimen contra la corrupción que es parte del plan nacional creado luego de la cumbre de poderes que impulsó Santiago Peña para combatir este mal. Sin embargo, los resultados hasta ahora son escasos y no afectan a los casos más importantes relacionados con el poder.

La directora general de Integridad y Transparencia de la Contraloría, Clara Aquino, comentó que el portal de denuncias ciudadanas es uno de los resultados de este nuevo régimen, pero que hasta ahora solo se recibieron un poco más de 100 denuncias, de las cuales ni siquiera son hechos de corrupción pública.

Lea más: El contralor afirma que la nueva ley anticorrupción es preventiva

Explicó que la mayoría son reportes de funcionarios planilleros, entre otros, que la institución se encarga de analizar para saber si darle curso o desestimar. Muy pocos son denuncias sobre licitaciones.

Aquino comentó que lo primero es hacer la verificación inicial para ver si corresponde o no y si dar curso o desestimar. Se debe informar a la persona denunciada que tendrá 30 días para contestar.

Lea más: Lalo Gate: Tras cumbre de poderes no se dieron avances significativos

Sin embargo, reconoció que no alcanzan a la corrupción en altas esferas e insistió en que podría ser porque las denuncias no son anónimas.

“Es cuestión de dar confianza al ciudadano porque con esta nueva ley no se puede denunciar de forma anónima, tenés que dar todos tus datos”, expresó.

Los cooperantes para este proyecto son el BID, el Banco Mundial, las Naciones Unidas, entre otros.

Tras la promulgación de la ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay, en diciembre pasado, el contralor Camilo Benítez señaló que la normativa adoptará un enfoque preventivo en su lucha contra la corrupción, definiendo estándares y canalizando las denuncias para su seguimiento.

No obstante, nunca hubo reformas importantes. Durante la revelación de los chats de Lalo Gomes volvieron a juntarse autoridades, pero no dieron respuesta.

Las conversaciones del diputado fallecido demostraron el avance del crimen organizado hacia todas las instituciones del Estado; sin embargo, pese a la gravedad del hecho, luego de la cumbre de poderes, el Gobierno ni la Justicia dieron respuesta.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló que el ex mandatario “abrió su vida a las instituciones” para demostrar quién es, y negó que el gobierno de Peña haya intermediado. Espera que el Departamento de Estado también levante la calificación de significativamente corrupto que pesa sobre él. Mientras tanto, Cartes ya puede operar en las empresas.