18 ago. 2025

Reformas económicas ya rigen en Argentina tras su promulgación

28635975

Nueva etapa. El presidente argentino, Javier Milei, promulgó la Ley Bases.

AFP

El Gobierno argentino promulgó este lunes un paquete de reformas económicas que, entre otros puntos, allana el camino para privatizar una decena de empresas y otorga facultades extraordinarias al presidente ultraliberal Javier Milei.

La entrada en vigor de las reformas ocurre un día antes de la firma de un pacto entre el Ejecutivo y las fuerzas políticas.

LEY LABORAL E INVERSIONES. Con la promulgación comienza a regir la llamada Ley Bases, que en sus más de 200 artículos contiene una flexibilización de la ley laboral y un régimen de promoción de inversiones con exenciones impositivas por 30 años.

También incluye un paquete fiscal con beneficios para empresas y la ampliación del alcance del impuesto a las ganancias.

Como corolario de la obtención de sus reformas, primer triunfo legislativo de su gobierno, Milei convocó a las fuerzas políticas a la firma de un pacto en la provincia de Tucumán (norte) en la fecha, cuando se conmemora el Día de la Independencia en Argentina, cuya declaración se firmó en esa provincia el 9 de julio de 1816.

El documento contiene diez puntos establecidos por el gobierno con lineamientos generales de políticas a largo plazo, algunos de los cuales ya figuran en la Constitución, como la protección de la propiedad privada, y otros nuevos como “el equilibrio fiscal innegociable”.

Todos los gobernadores están convocados y aunque la mayoría confirmó su presencia, varios anunciaron que no asistirán, entre ellos el de la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof. También declinaron los ex presidentes peronistas Eduardo Duhalde (2002-2003), Cristina Kirchner (2007-2011/ 2011-2015) y Alberto Fernández (2019-2023). En cambio sí lo hará el expresidente de derecha Mauricio Macri (2015-2019).

Aunque respaldaron el contenido del pacto, legisladores de la oposición afines al gobierno, rechazaron rubricarlo.

“Hay necesidad de entablar diálogo entre el gobierno y el Congreso y esto hasta ahora no ha existido, ha habido un trato muy agresivo” de parte del Ejecutivo, declaró el diputado Miguel Ángel Pichetto, líder del bloque aliado Hacemos Coalición Federal.

Durante los meses en los que se discutieron las reformas, Milei profirió insultos a los legisladores y llamó al Congreso “nido de ratas”.

El acta había sido lanzada como ‘Pacto de Mayo’ en la previsión de que contaría con sus reformas aprobadas para ese mes, pero no fue hasta el 28 de junio que logró lo que fue su primer triunfo legislativo como presidente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.