24 nov. 2025

Reforma del transporte público incluiría nuevos buses, carriles exclusivos y servicio nocturno

El Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer este jueves el anteproyecto de ley que propone la reforma del sistema de transporte público.

El Viceministerio de Transporte presentará un proyecto de reforma del sistema de transporte público que prevé desde nuevos buses hasta servicio nocturno.

Foto: Archivo ÚH.

El Viceministerio de Transporte dio a conocer este jueves detalles de la reforma del transporte público que tanto aqueja a la ciudadanía con su irregularidad e ineficiencia.

La reforma anunciada pretende incorporar gradualmente unos 1.000 nuevos buses, incluidos modelos eléctricos, además de la incorporación de tecnología para controlar y monitorear la flota.

Se prevé además un sistema de integración tarifaria que facilitará el transbordo a menor costo.

Lea más: Urge una reforma integral y absoluta del transporte público

A corto plazo, se pretende introducir una flota de 30 autobuses eléctricos, la habilitación de carriles exclusivos para reducir el tiempo de los viajes, la implementación de un servicio nocturno y el establecimiento de 250 nuevos puntos de refugio y paradas.

Entre los principales objetivos de esta reforma se busca asegurar la regularidad del servicio y la optimización de los itinerarios.

Asimismo, se mencionó la creación de un fideicomiso destinado a garantizar la sostenibilidad financiera y la búsqueda de una gestión eficiente de los fondos.

Nota relacionada: Opama cuestiona exclusión de pasajeros en debate sobre reforma del transporte público

“Nos tomaremos el tiempo necesario para garantizar que el documento final sea sólido y bien estructurado antes de ser remitido al Congreso, donde se abrirá nuevamente un espacio de diálogo”, acotó el viceministro Emiliano R. Fernández.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.