30 jul. 2025

Reforma de Caja Fiscal: Apuntan a mirar cómo funcionan sistemas jubilatorios de la región

De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.

caja fiscal.jpeg

La Caja Fiscal está siendo administrada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Foto: www.ip.gov.py.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer mayores detalles respecto a todo lo que se abordó este último miércoles durante la reunión entre una comitiva de la entidad y diputados que lideran la Comisión Especial encargada del estudio de la situación financiera y la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público o la Caja Fiscal.

En dicho encuentro, los representantes del MEF, encabezados por el viceministro de Economía, Felipe González, se comprometieron a apoyar el análisis de la reforma mediante “todos los insumos técnicos necesarios, abarcando aspectos actuariales, fiscales, normativos y comparados”.

En este sentido, adelantaron que durante la próxima presentación se incluirán las “experiencias comparadas de la región”, a fin de abordar cómo otros países enfrentaron los desafíos demográficos, económicos y jurídicos de sus sistemas previsionales, “con miras a construir soluciones viables y sostenibles para el país”, apuntó la cartera económica.

Los parlamentarios, por su parte, resaltaron la necesidad de que se pueda lograr una reforma del sistema de pensiones y jubilaciones público, pero que sea a través de un “amplio consenso social y político”, teniendo en cuenta sus efectos jurídicos, económicos y sociales.

“Resaltaron que cualquier propuesta debe surgir de un proceso de diálogo abierto, participativo y transparente, que siente las bases para un gran pacto social y político que articule la visión y el compromiso de trabajadores, jubilados, gremios, autoridades y la ciudadanía en general”, informó el MEF.

Lea más: Viceministro confirma que crisis de la Caja Fiscal podría darse en 2028

También se enfatizó en que todas las modificaciones deben estar enfocadas hacia una mejora de “la equidad en las condiciones de acceso a la jubilación, establecer edades de retiro acordes a los desafíos demográficos, y asegurar beneficios proporcionales al historial de aportes”.

“Estos aspectos resultan fundamentales para garantizar un sistema previsional sostenible, suficiente y justo, tanto desde el punto de vista social como financiero”, añadió la institución económica, la cual justamente está encargada de administrar la Caja Fiscal.

Tras el encuentro, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en declaraciones con los medios de prensa, ratificó que los primeros cambios para reformar el sistema apuntan a ampliar la edad de jubilación de los militares y policías, teniendo en cuenta que son los que mayor déficit generan. Asimismo, anunció que el proyecto de ley será presentado recién el 31 de diciembre.

En la sesión de la Comisión de Diputados, también se dieron a conocer los principales problemas de la Caja Fiscal, entre los que se destacó “el déficit creciente, la fragmentación normativa y las disparidades en las condiciones de acceso a los beneficios que se fueron dando entre los distintos regímenes jubilatorios incorporados en los últimos años, todos ellos sin fuentes de financiamiento adicionales que sustenten los beneficios otorgados”, según detalló a su vez el MEF.

El viceministro Felipe González, por su lado, confirmó que en 2028 puede darse un eventual colapso del sistema jubilatorio debido a que se estima que se agotarán los excedentes que generan algunas cajas.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.
Encarnación, la capital del Mundial del Rally, celebra un nuevo hito en su conectividad internacional, con la llegada de la aerolínea argentina de bajo costo Flybondi, que anunció el inicio de cuatro vuelos semanales que unirán Buenos Aires con Encarnación.
Los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud deber percibir sus salarios y remuneraciones correspondientes a julio este viernes.
El ministro de Industria, Javier Giménez, detalló ayer los incentivos económicos y modernizaciones legislativas que plantea el Gobierno para atraer más inversión al país y generar nuevas fuentes de trabajo.
En el marco del plan de reestructuración, las empresas de transporte que operan en el área metropolitana de Asunción tendrán la posibilidad de arrendar los buses comprados por el Estado.