16 sept. 2025

“La economía no solo crece en cantidad, sino en calidad”

Santi Peña_62199482.jpg

Santiago Peña

Durante la presentación del paquete de proyectos de leyes en el Palacio de López, el presidente de la República, Santiago Peña, nuevamente destacó a la macroeconomía paraguaya y sostuvo que en los últimos tres años “estamos creciendo al doble de lo que crece el resto de los países de América Latina”.

Recordó que el país está a punto de celebrar el acceso al grado de inversión, que la calificadora de riesgo Moody’s había otorgado el 26 de julio del año pasado, y aseguró que en una década ninguna nación en el mundo lo había alcanzado.

“Paraguay en unos días más celebra un año de haber alcanzado el grado de inversión, un logro que ningún país del mundo había alcanzado en los últimos diez años. El último país había sido Filipinas hace diez años. Ningún país alcanzó el grado de inversión en diez años”, recalcó.

Celebró también que, por tercer año consecutivo, el Paraguay crecerá por encima de su potencial, superando al 4%, lo que no ocurría desde el trienio del 2006 a 2008.

“La única diferencia es que en ese trienio Paraguay crecía al mismo nivel que crecían el resto de los países de América Latina. En este trienio estamos creciendo al doble de lo que crece el resto de los países de América Latina. Paraguay es el país que más crece y los números de turismo hablan por sí solos. Paraguay es el número uno del mundo en crecimiento de turistas por encima del 50%”, apuntó a su vez.

Sobre la misma línea, el mandatario aseguró que “la economía paraguaya crece no solamente en cantidad, sino que crece en calidad”.

“Los indicadores sociales están mejorando y no tenemos ninguna duda de que nuestra política, con una ampliación muy agresiva de la red de protección social, con programas como Tekoporã Mbarete, de Adultos Mayores, ya sobre una base amplia y mucho más rápida, y el programa de Hambre Cero, van a disminuir todavía más rápidamente las tasas de pobreza e indigencia en el Paraguay”, alegó Santiago Peña.

En la ocasión, calificó el día de “histórico”, debido a la presentación de nuevas propuestas de leyes, y sostuvo que las mismas se integran a las alrededor de 100 normativas que ya se aprobaron en los últimos 24 meses, y que tuvieron “un enorme impacto”.

“Hoy venimos a presentar este paquete de 10 leyes que han sido trabajadas a lo largo de los últimos meses. Nosotros no vinimos a administrar el Estado paraguayo, nosotros vinimos a transformar el Estado paraguayo”, expresó, apuntando a que los resultados de las normativas se darán recién en el mediano y largo plazo.

Transporte. En cuanto a la reforma del transporte público, el más reclamado por la ciudadanía, recalcó que es resultado de que el Estado ni los usuarios ni los empresarios están conformes con el servicio que se brinda actualmente, y pese a que reconoció que no sería implementado en el corto plazo, pidió a los parlamentarios darle una aprobación “lo antes posible”.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.