26 sept. 2025

Refacciones del Palacio de López podrían durar 2 años y 6 meses, afirma arquitecto

El arquitecto Carlos Cataldi explicó este martes que los trabajos de refacción del Palacio de López podrían durar unos dos años y seis meses. Las refacciones comprenderían los techos, entrepisos y el ala oeste, que serían los sectores con mayor riesgo de derrumbe.

Confernecia sobre refacciones del Palacio.jpg

En conferencia de prensa, el arquitecto Carlos Cataldi informó sobre los trabajos de refacción del Palacio de López.

Foto: Gentileza.

Carlos Cataldi, arquitecto integrante del equipo de intervención edilicia del Palacio de López, explicó este martes en conversación con medios de prensa que los trabajos de refacción de los techos, los entrepisos y el arreglo del ala oeste de la casa de Estado durarían unos 2 años y seis meses, informó el periodista de Última Hora, Roberto Santander.

De acuerdo con las declaraciones de Cataldi, el colapso podría ocurrir en cualquier momento y explicó que depende de causas internas y externas. “El colapso puede darse hoy, mañana o a lo mejor no se dé en 5 años”, pero recalcó que, tras hacer un diagnóstico de este tipo, se deben considerar esas posibilidades.

Lea también: Palacio de López con peligro de derrumbe y millonaria licitación

Peligro de derrumbe del ala oeste del Palacio de López

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este lunes que el ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, por lo que urge la intervención y reparación del lugar.

Lea más: Ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, según MOPC

Según el MOPC, la estructura presenta paredes y muros interiores que están fisurados y con rajaduras. La construcción, que en gran parte es de madera, también presenta termitas.

La cartera de Estado hizo la apertura de la licitación por G. 47.917.001.594. No es la primera vez que estima una reparación del Palacio de López, ya que desde el 2012 hasta el 2018 se realizaron millonarias inversiones por la casa de Estado.

Más contenido de esta sección
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez y el subsecretario de Estado de EEUU para el hemisferio occidental, Christopher Landau, hablaron este jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad regional y la promoción de proyectos de inversión entre ambos países.