25 sept. 2025

Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil cuestiona afirmaciones de Trump sobre paracetamol y autismo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Tylenol paracetamol.png

Imagen del Tylenol (marca comercial de paracetamol).

Foto: naturalwomanhood.org

El médico José Medina, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió limitar el uso de paracetamol durante el embarazo al considerar que podría estar vinculado al desarrollo del autismo.

En ese sentido, en contacto con Monumental 1080 AM, Medina calificó las afirmaciones como “no concluyentes” y sostuvo que no existe evidencia científica que respalde esa relación causal.

Lea más: La OMS niega vínculos del paracetamol y las vacunas con el autismo

“Cuando Trump habló que iba a investigar el autismo, teníamos muchas esperanzas, estábamos expectantes a todo lo que iba a decir. Sin embargo, creo que tenemos que esperar un poquito más, tenemos que seguir esperando”, expresó Medina.

El especialista sostuvo que la medicina se basa en evidencia científica y que, hasta el momento, los estudios disponibles no permiten establecer una causa concreta del autismo.

“La verdad que lo que dijo Trump no es concluyente desde el punto de vista de lo que es la evidencia científica. Hay que entender un poquito que los médicos manejamos todo lo que se llama evidencia médica, y la evidencia es lo que se recopila de los estudios”, recalcó.

Asimismo, dijo que los estudios actuales no han logrado determinar una relación real y médica entre el consumo de paracetamol y el autismo.

“Hoy en día todavía no tenemos, todavía lastimosamente no podemos hablar de algo concreto”, agregó. A su vez, dijo que las declaraciones del mandatario estadounidense se basaron más en opiniones personales que en datos científicos.

Entérese más: Trump pide a embarazadas no tomar paracetamol para combatir autismo

“Quedan más como opiniones de él, o su parecer, que lastimosamente no son nada concretos todavía y no vamos a aportar todavía algo final en concreto para la ciencia”, indicó.

El galeno también mencionó que otras sociedades médicas del mundo emitieron comunicados en los que se descartó una relación directa entre el uso de paracetamol y el autismo.

“No se puede concluir si es cierto que hubo un consumo mayor de paracetamol en el mundo. Eso no se puede demostrar que es la causa del autismo”, afirmó.

Déficit de neurólogos infantiles

El especialista también alertó sobre la grave escasez de neurólogos infantiles en Paraguay, señalando que no se cumplen con estándares internacionales.

“Hay estándares internacionales que indican que tenemos que tener mucho más neurólogos. Dentro de la Sociedad Paraguaya de Autismo Infantil, somos 26, no damos abasto”, denunció.

Medina explicó que la mayoría de los profesionales están concentrados en el área metropolitana, mientras que en el interior del país la cobertura es mínima.

“Ciudad del Este tiene dos neurólogos, Caaguazú tiene uno, en el Hospital Nacional hay uno. No damos abasto. Debería haber cinco veces más neurólogos de los que hay”, afirmó.

Finalmente, reveló que los tiempos de espera para una consulta en el sistema público pueden extenderse por meses, mientras que en el IPS puede llegar a la espera de cuatro meses y en otros hospitales es aún más.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.