20 nov. 2025

Refacciones del Palacio de López podrían durar 2 años y 6 meses, afirma arquitecto

El arquitecto Carlos Cataldi explicó este martes que los trabajos de refacción del Palacio de López podrían durar unos dos años y seis meses. Las refacciones comprenderían los techos, entrepisos y el ala oeste, que serían los sectores con mayor riesgo de derrumbe.

Confernecia sobre refacciones del Palacio.jpg

En conferencia de prensa, el arquitecto Carlos Cataldi informó sobre los trabajos de refacción del Palacio de López.

Foto: Gentileza.

Carlos Cataldi, arquitecto integrante del equipo de intervención edilicia del Palacio de López, explicó este martes en conversación con medios de prensa que los trabajos de refacción de los techos, los entrepisos y el arreglo del ala oeste de la casa de Estado durarían unos 2 años y seis meses, informó el periodista de Última Hora, Roberto Santander.

De acuerdo con las declaraciones de Cataldi, el colapso podría ocurrir en cualquier momento y explicó que depende de causas internas y externas. “El colapso puede darse hoy, mañana o a lo mejor no se dé en 5 años”, pero recalcó que, tras hacer un diagnóstico de este tipo, se deben considerar esas posibilidades.

Lea también: Palacio de López con peligro de derrumbe y millonaria licitación

Peligro de derrumbe del ala oeste del Palacio de López

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este lunes que el ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, por lo que urge la intervención y reparación del lugar.

Lea más: Ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, según MOPC

Según el MOPC, la estructura presenta paredes y muros interiores que están fisurados y con rajaduras. La construcción, que en gran parte es de madera, también presenta termitas.

La cartera de Estado hizo la apertura de la licitación por G. 47.917.001.594. No es la primera vez que estima una reparación del Palacio de López, ya que desde el 2012 hasta el 2018 se realizaron millonarias inversiones por la casa de Estado.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.