20 sept. 2025

Reencuentro de película: Italiana regresa a Paraguay para conocer a su familia biológica

Enrica Locatelli, de nacionalidad italiana, descubrió que su familia biológica era de Paraguay y tras 40 años, regresa al país para conocer a su verdadera familia.

Enrica.png

El reencuentro de la italiana Enrica Locatelli con su familia en el aereopuerto Silvio Pettirossi de Paraguay.

Su madre adoptiva le reveló que no era su hija biológica y que había nacido en Paraguay, en la ciudad de Pilar. Desde ese entonces, Enrica Locatelli inició una búsqueda exhaustiva para conocer a los suyos, con quienes se reencontró este domingo.

Como salida de una película, su vida dio un giro inesperado cuando descubrió que había sido entregada a la familia extranjera cuando tenía días de haber nacido, en 1981.

Según su madre adoptiva, un sacerdote de nombre Attilio Cordioli la había entregado sin que sus padres biológicos lo consintieran. La mujer contactó con el religioso, quien en principio reconoció el hecho y se comprometió a ayudarla, pero luego la bloqueó y se negó a dar alguna información.

Ante esta información inició una asociación desde donde buscó a su familia biológica y tras meses de búsqueda, y mediante un investigador, dio con su hermano mayor, José Domingo Benítez, quien conocía de la historia de su hermana extraviada, la cual también coincidía con la historia de Enrica.

Tras meses de contactos, los hermanos se practicaron dos pruebas de ADN, la primera —según dijeron— había sido manipulada y la segunda les dio compatibilidad.

Finalmente este domingo, Enrica conoció a sus hermanos, ya que sus padres biológicos fallecieron. En tanto, la familia sigue en la búsqueda de un hermano mellizo de la mujer.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.