08 oct. 2025

Reducción de impuestos seguirá hasta junio, según la SET

El titular de la SET informó que la reducción de los impuestos, medida que se había dispuesto por la emergencia sanitaria del Covid-19, no sufrirá modificaciones, por lo que seguirá vigente hasta junio.

Óscar Orué.jpeg

Óscar Orué, viceministro de Tributación, en el el Palacio de Gobierno.

Foto de Archivo: Gentileza.

El viceministro de la Subsecretaría de Estado Tributación (SET), Óscar Orué, confirmó que la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para los sectores gastronómicos, hoteleros y de eventos, entre otras disminuciones, seguirá hasta el mes de junio, pese al levantamiento de la ley de emergencia sanitaria por el Covid-19.

Por ende, los costos de dichos tributos, además de la reducción de algunos productos del impuesto selectivo al consumo y del régimen de turismo, volverían a regularizarse desde julio, según lo anunció el secretario de Estado este miércoles, en conferencia de prensa desde el Palacio de López, donde se reunió con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Gobierno extiende reducción de impuestos por pandemia para sectores y productos

En la ocasión, Orué también señaló que este mes de abril la SET está cerrando con un superávit “importante”, debido a que aún faltan 10 días para culminar el periodo, pero ya se llegó a la misma recaudación de abril del 2021.

“Este mes de abril estamos viendo un repunte muy importante, estamos llegando ya al G. 1.8 billones. En términos generales, de los primeros cuatro meses, ya superamos los G. 5.5 billones y también en la Aduanas estamos viendo repuntes muy importantes; speramos que este segundo semestre se recupere la actividad económica”, señaló el viceministro.

En ese sentido, dijo que se prevé llegar a finales de este mes a una recaudación de entre G. 1,9 a 2 billones, por lo que discrepó con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que había proyectado un crecimiento del producto interno bruto real de Paraguay de solo el 0,3%.

Puede leer: FMI advierte sobre menor crecimiento económico y mayor inflación en Paraguay

“Estas estimaciones van a tener que ser analizadas con el correr del tiempo. Es una estimación bastante primaria. Nosotros creemos que vamos a estar por encima del 1%, pero eso también es una responsabilidad principal del Banco Central del Paraguay (BCP)”, aseveró el funcionario.

Técnicos del FMI habían alertado a inicios de abril sobre un menor crecimiento en la economía paraguaya, una mayor inflación de lo que se proyecta y hasta riesgos fiscales para este 2022. Esto, ante factores externos como la sequía y la pandemia, pero también por el mal manejo de los recursos públicos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.