01 nov. 2025

Reducción horaria de médicos y alta demanda saturan al Hospital Calle’i

Tras la reducción horaria de los médicos, no se logró cubrir las brechas en algunos consultorios como los de Traumatología y Neurología. La directora Sofía Ramos pide más recursos humanos.

La alta demanda de pacientes mantiene al tope la capacidad de atención en los consultorios, laboratorios, imágenes y procedimientos quirúrgicos en el Hospital General de San Lorenzo Calle’i, admitió la directora Sofía Ramos.

A esta alta demanda, que se da debido a la ubicación geográfica del hospital, se suma que tras la aplicación de la reducción de la carga horaria de médicos de 24 horas a 12 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 7137/2023, impactó en la disminución de la oferta para los consultorios en distintas especialidades.

“Con la reducción de la carga horaria de los médicos no se pudo cubrir todas las brechas en el consultorio, pero sí en la urgencia”. La reducción afectó a consultorios de traumatología, neurología y otros.

A estas falencias se suma también la alta demanda de las llamadas al call center para el agendamiento de consultas. Tras los problemas con el servicio, se habilitó la semana pasada el nuevo sistema de agendamiento telefónico al 154, en la opción 6, de lunes a viernes de 07:00 a 11:00.

En Calle’i acuden pacientes no solo de San Lorenzo o Fernando de la Mora, sino de Capiatá, Luque, J. Augusto Saldívar y hasta de San Pedro que inciden en la saturación.

ATENCIÓN EN CIFRAS. El Hospital Calle’i en el servicio de Urgencias de adultos registra más de 300 pacientes por día; en Pediatría, la cifra es de 200. En consultorio ambulatorio, en ambos casos, se atienden también entre 150 y 200 pacientes.

La directora admitió que ante la alta demanda, la espera es de mucho tiempo en urgencias, debido al RAC (Recepción, Acogida y Clasificación). “Entonces se les hace esperar. Y ahí ocurren los problemas, que no se les atiende, que se espera mucho”.

En la sección imágenes, por la alta gama de servicios que se ofrece, hay una alta demanda y la principal barrera para acceder al servicio es que los pacientes acuden sin la hoja correspondiente del protocolo, lo que incide en el aumento de los pedidos de transcripciones, que solo se hacen de lunes a viernes de 06:00 a 10:00.

El servicio de laboratorio también está al tope. Y debido a que la atención es por orden de llegada y hasta las 08:30, las largas filas se forman desde la calle ya desde la madrugada.

Diariamente se toman entre 500 y 600 muestras. En setiembre se tomaron 181.000 muestras y en lo que va del año, más de 1.400.000. “Hay una sobrecarga importante en el laboratorio, sin aumento del recurso humano que teníamos antes. Necesitamos recursos humanos”.

Ante este panorama, en el caso de las cirugías se dan prioridad a los partos porque solo se cuentan con dos quirófanos. “Entonces se prioriza la urgencia. Si hay una cirugía programada, se suspende y se pasa después para otro día”. Para abastecer la demanda proyectan habilitar un tercer quirófano.

“Crecimos en pacientes, pero en infraestructura se creció, pero realmente no hay un crecimiento así en conjunto y en continuidad. Se creció por partes. Nos falta infraestructura realmente”.

RDO_6549_63542440.JPG

Hay una sobrecarga en el laboratorio, sin aumento del recurso humano que teníamos antes. Dra. Sofía Ramos, directora.

JOSE BOGADO

Al respecto, la directora Ramos insistió en la necesidad de contar con más recursos humanos en el Hospital Calle’i para dar una respuesta a la alta demanda de todos los servicios.

Más contenido de esta sección
El IPS pretende dejar la metodología de agendamiento manual y pasar al digital. Con este sistema, el paciente podrá conocer la fecha de su cirugía en el momento de la consulta con el cirujano.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.
Autoridades del Ministerio de Salud se defendieron de las acusaciones sobre la gestión del Fonaress. El Círculo Paraguayo de Médicos, en reiteradas ocasiones, denunció mala gestión del uso de los fondos.
La constructora D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., prepara una demanda contra la Municipalidad de Asunción por daños y perjuicios, habiéndose agotado la etapa dereclamode una deuda de G. 737 millones por falta de pago por las obras realizadas en la plaza Naciones Unidas.
A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.