14 ago. 2025

Red que cobraba para nombramientos en IPS ya tenía al menos 20 víctimas

Desde la Gerencia de Salud del IPS señalaron que unos 20 trabajadores de diferentes servicios cayeron en manos de la supuesta red que cobraba para nombramientos en la previsional. La denuncia pertinente ya se realizó ante el Ministerio Público.

Fachada ips_20670203.jpg

Hecho punible. La Contraloría mencionó que el caso IPS ya se encuentra en manos de Fiscalía y existe sospecha de que podría haber hecho punible.

El caso de una enfermera contratada en el Instituto de Previsión Social (IPS), que fue víctima de una supuesta red que pide “coimas” a funcionarios para acceder a nombramientos en el Hospital Central, fue denunciado por el propio gerente de Salud de la previsional, el doctor Carlos Morínigo.

Sin embargo, no sería la única víctima. El médico confirmó en entrevista con radio Monumental 1080 AM este jueves que habría más casos similares.

“15 a 20 personas se han acercado”, manifestó a la emisora. Morínigo vertió que se trata de un esquema que funciona hace años. “No es de ahora”, aseguró.

Lea también: En medio de denuncias, IPS sale al paso con caso de red de corrupción

La denuncia que se realizó el último miércoles apuntó solamente al área del Departamento de Enfermería del Hospital Central del IPS. En este sentido, el gerente de Salud agregó que fue una práctica que se registró en varios servicios.

“Cuando ellos captaban que había una vacante, porque tenían el poder de saber dónde faltaba, en dónde hay, dónde era necesario; ellos activaban el esquema”, sostuvo.

Mencionó que la denuncia pertinente ya se realizó ante el Ministerio Público y que la enfermera víctima también acompañó la diligencia.

Más detalles: Coimas “para nombrar": Detectan nuevos casos de corrupción en IPS

Hasta el momento se desconocen más detalles sobre los acusados.

El doctor Carlos Morínigo se reservó nuevamente los nombres y a la consulta de la emisora respondió que el cabecilla del esquema es “un desconocido” que tiene “parientes” y “tentáculos” dentro del IPS.

Espetó que ya no se pueden permitir este tipo de situaciones y que todos los casos que lleguen a su conocimiento, que sean de carácter ilícito, serán remitidos directamente a la Fiscalía para que se haga la investigación penal pertinente.

La denuncia

De acuerdo con la denuncia de la Gerencia de Salud, a una enfermera contratada –de la que no revelaron su identidad– en el Departamento de Enfermería se le ofreció acceder al nombramiento a cambio de un pago de G. 15 millones.

La trabajadora pagó la suma de G. 7.000.000 como primera parte del acuerdo, pero tras el regreso de sus vacaciones se encontró con la sorpresa de que fue eliminada de la nómina y no pudo registrar su entrada.

Debido a esta situación se comunicó con el “nexo” que solicitó la suma de G. 2.000.000 para volver a ingresarla al sistema.

Tras este caso, cinco funcionarios –que pagan a cuotas la promesa de nombramiento– develarían este jueves el mismo modus operandi.

El IPS inició una auditoría en Enfermería, pero en la conferencia de prensa que se realizó en la víspera no fueron contundentes con los datos de los involucrados o los departamentos que operarían con la red, sino más bien se limitaron solo a informar parcialmente el caso.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.