22 nov. 2025

Red de fibra óptica de Mitic está solo un 50% operativa

31802984

Trabajos. Técnicos del Mitic instalando redes de RNFO.

GENTILEZA

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmaron que esta red de fibra óptica solamente está operativa en un 50%.

ÚH publicó el cuestionamiento de un experto en ciberseguridad, quien advertía que la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO) de nuestro país sigue inoperativa.

Esta situación debe resolverse con el fin de enfrentar de una mejor manera los ciberataques.

En la respuesta que remitieron a nuestro medio, la cartera tecnológica explica que la RNFO está compuesta por dos segmentos principales: Red Metro y Red Troncal.

La Red Metro corresponde al tramo urbano de la RNFO, desplegado estratégicamente en el centro de Asunción. Fue diseñada para interconectar a instituciones claves del Estado que forman parte del Sistema de Intercambio de Información (SII), como el Departamento de Identificaciones, el Poder Judicial y los ministerios de Economía, Interior, Educación, Desarrollo Social y Trabajo, entre otros.

La Red Troncal, por su parte, es la columna vertebral de la RNFO a nivel nacional.

A diferencia de la Red Metro, no está vinculada a enlaces de última milla, sino que cumple la función de transportar el grueso de la transmisión de datos entre los diferentes nodos del sistema.

“Actualmente, se encuentra en un proceso activo de recuperación y fortalecimiento, que se está llevando adelante en coordinación con Copaco y la ANDE. Esto incluye tareas de reemplazo y fusión de tramos de fibra óptica, mantenimiento de los equipos de enlace y verificación técnica en los 27 nodos que componen esta red troncal”, reza parte de la respuesta del Mitic sobre el planteamiento.

Señalan que desde el Mitic siguen trabajando de manera constante con otras instituciones para asegurar el funcionamiento y la expansión de la infraestructura de fibra óptica, como base para el proceso de transformación digital del sector público.

Más contenido de esta sección
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.
El presidente de la República convocó a los titulares de Essap y ANDE, ayer por la tarde, tras el corte de luz y el reclamo de deuda, que afectó el servicio de provisión de agua a los usuarios.
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente de un banco local, protagonizó una pelea con parte de la tripulación de un vuelo de Copa Airlines rumbo a Panamá. El joven parecía estar bajo los efectos del alcohol, según el reporte policial.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.