25 nov. 2025

Red de fibra óptica de Mitic está solo un 50% operativa

31802984

Trabajos. Técnicos del Mitic instalando redes de RNFO.

GENTILEZA

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmaron que esta red de fibra óptica solamente está operativa en un 50%.

ÚH publicó el cuestionamiento de un experto en ciberseguridad, quien advertía que la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO) de nuestro país sigue inoperativa.

Esta situación debe resolverse con el fin de enfrentar de una mejor manera los ciberataques.

En la respuesta que remitieron a nuestro medio, la cartera tecnológica explica que la RNFO está compuesta por dos segmentos principales: Red Metro y Red Troncal.

La Red Metro corresponde al tramo urbano de la RNFO, desplegado estratégicamente en el centro de Asunción. Fue diseñada para interconectar a instituciones claves del Estado que forman parte del Sistema de Intercambio de Información (SII), como el Departamento de Identificaciones, el Poder Judicial y los ministerios de Economía, Interior, Educación, Desarrollo Social y Trabajo, entre otros.

La Red Troncal, por su parte, es la columna vertebral de la RNFO a nivel nacional.

A diferencia de la Red Metro, no está vinculada a enlaces de última milla, sino que cumple la función de transportar el grueso de la transmisión de datos entre los diferentes nodos del sistema.

“Actualmente, se encuentra en un proceso activo de recuperación y fortalecimiento, que se está llevando adelante en coordinación con Copaco y la ANDE. Esto incluye tareas de reemplazo y fusión de tramos de fibra óptica, mantenimiento de los equipos de enlace y verificación técnica en los 27 nodos que componen esta red troncal”, reza parte de la respuesta del Mitic sobre el planteamiento.

Señalan que desde el Mitic siguen trabajando de manera constante con otras instituciones para asegurar el funcionamiento y la expansión de la infraestructura de fibra óptica, como base para el proceso de transformación digital del sector público.

Más contenido de esta sección
Varios senadores de la oposición presentaron al titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por el caso de tierras fiscales en Carmelo Peralta, adjudicadas a un empresario naviero a un precio irrisorio. La solicitud también incluye las presuntas adjudicaciones irregulares en la zona de influencia del corredor bioceánico.
Camilo Pérez recibió el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del intendente Luis Bello para postularse a la Intendencia de Asunción, en caso de que decida incursionar en la política. Con este gesto, Bello descarta competir por la reelección en el cargo.
El senador Eduardo Nakayama denunció que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se adjudicó 12 lotes del Indert en la zona de Carmelo Peralta. El hecho se suma a la venta de 29 hectáreas a precios irrisorios. El pedido de interpelación al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será presentado en la fecha e incluso contará con la firma de senadores colorados.
El concejal y presidente de seccional Édgar Martínez se perfila como precandidato de la disidencia colorada, y podría medirse en las internas con el cartista Julián Vega, hermano de la diputada Johana Vega, por la intendencia de Mariano Roque Alonso. Su posible paso de Honor Colorado a la disidencia contaría con el respaldo de Arnoldo Wiens.
Mientras en el Partido Colorado circulan versiones que la ubican como posible dupla de Luis Pettengill, Lilian Samaniego afirmó que no está trabajando para ser vicepresidenta. Aseguró que su objetivo es prepararse para disputar la conducción del país, construyendo un proyecto con miras al 2028.