13 nov. 2025

Red de fibra óptica de Mitic está solo un 50% operativa

31802984

Trabajos. Técnicos del Mitic instalando redes de RNFO.

GENTILEZA

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmaron que esta red de fibra óptica solamente está operativa en un 50%.

ÚH publicó el cuestionamiento de un experto en ciberseguridad, quien advertía que la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO) de nuestro país sigue inoperativa.

Esta situación debe resolverse con el fin de enfrentar de una mejor manera los ciberataques.

En la respuesta que remitieron a nuestro medio, la cartera tecnológica explica que la RNFO está compuesta por dos segmentos principales: Red Metro y Red Troncal.

La Red Metro corresponde al tramo urbano de la RNFO, desplegado estratégicamente en el centro de Asunción. Fue diseñada para interconectar a instituciones claves del Estado que forman parte del Sistema de Intercambio de Información (SII), como el Departamento de Identificaciones, el Poder Judicial y los ministerios de Economía, Interior, Educación, Desarrollo Social y Trabajo, entre otros.

La Red Troncal, por su parte, es la columna vertebral de la RNFO a nivel nacional.

A diferencia de la Red Metro, no está vinculada a enlaces de última milla, sino que cumple la función de transportar el grueso de la transmisión de datos entre los diferentes nodos del sistema.

“Actualmente, se encuentra en un proceso activo de recuperación y fortalecimiento, que se está llevando adelante en coordinación con Copaco y la ANDE. Esto incluye tareas de reemplazo y fusión de tramos de fibra óptica, mantenimiento de los equipos de enlace y verificación técnica en los 27 nodos que componen esta red troncal”, reza parte de la respuesta del Mitic sobre el planteamiento.

Señalan que desde el Mitic siguen trabajando de manera constante con otras instituciones para asegurar el funcionamiento y la expansión de la infraestructura de fibra óptica, como base para el proceso de transformación digital del sector público.

Más contenido de esta sección
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.
Ya se sabía que Prieto apoyaba a Johanna, pero la oficialización paró la interna que iba en favor de Sole. En PLRA aparecen los viejos oponentes: Llano y Efraín. En tanto, opositores garantizan unidad.
Senadores, tanto opositores como oficialistas, analizaron las elecciones en CDE. Los ganadores buscan ahora la unidad para las presidenciales y en la ANR piden parar con las acusaciones.
Maximiliano Ayala, director del Registro Civil, es uno de los nombres que aparecen como posibles candidatos a la intendencia de Asunción. Se suma a Bello, Bernal, Centurión y otros más.
El senador colorado Carlos Núñez denunció amenazas tras lo expuesto sobre supuestos hechos de corrupción en el Ministerio del Interior, por lo que se debatió denunciar ante la Fiscalía, pero la plenaria quedó sin cuórum por el abandono de los cartistas. Tras esto, el legislador anunció a NPY su salida de la bancada oficialista.