13 ago. 2025

Recusación a jueza frena otra preliminar para el ex ministro Dany Durand

Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.

Dany Durand.JPG

Suspendida. La audiencia preliminar para Dany Durand fue suspendida.

Foto: Archivo.

La defensa del procesado Fernando Román presentó recusación contra la magistrada Alicia Pedrozo, con lo que debió suspenderse la preliminar donde se iba a estudiar el caso de la supuesta estafa donde hay 31 víctimas de la empresa Mocipar SA.

Román, bajo patrocinio de abogado, pidió que se apartara la jueza, con lo que se tuvo que suspender la importante diligencia. La magistrada, que advirtió que podría haber sanciones ya que era meramente dilatoria, deberá elevar un informe al Tribunal de Apelación Penal.

Ante esto, no se pudo realizar la preliminar, prevista para esta mañana en tribunales, para el también acusado ex ministro de Urbanismo Dany Durand y otros procesados por supuesta estafa.

La abogada Gessy Ruiz Díaz, representante de cinco víctimas de Mocipar, señaló que esperaban hace bastante tiempo la audiencia preliminar. “Era de esperar la presentación. El viernes teníamos conocimiento de un pedido de suspensión por el estado gripal de una de las acusadas”, dijo.

Remarcó que iban a solicitar la inspección de un médico forense, pero no se había mencionado el domicilio. Esto también fue advertido por la magistrada.

Sin embargo, explicó que vino la recusación de Fernando Román bajo patrocinio del abogado. Explicó que esta es una de las causales para su sanción, según la acordada de la Corte.

Ante la consulta de lo que señala la defensa de Dany Durand, sobre que tuvo sobreseimiento definitivo en otras causas, y que esta acusación es por presión de la prensa, la abogada señaló que “ese argumento no tiene sustento jurídico y fáctico”, ya que cada víctima tiene situación distinta, y que “por eso no tenemos acumulación”.

Además, apuntó que el sobreseimiento definitivo en otras causas no podría acarrear la misma situación en este caso.

Asimismo, acotó que los requerimientos de sobreseimiento definitivo no hablan de la inexistencia de hechos punibles. Igualmente, respecto a donde se habla de un supuesto pago y que por eso no se podría hablar de dolo, según el dictamen del fiscal adjunto, Adrián Salas.

Ruiz Díaz refirió que no se podía verificar esa situación de dolo, pero eso no podría acarrear el sobreseimiento definitivo en otras causas.

Más contenido de esta sección
Iba revoleando uno de los tantos medidores de agua que, presuntamente, había hurtado durante su recorrida nocturna, mientras un policía motorizado lo filmaba con su celular. El hecho ocurrió en Ciudad del Este.
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.