05 ago. 2025

Recuperar pérdidas del aprendizaje llevará 2 años, indican desde el MEC

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, sostuvo que recuperar las pérdidas del aprendizaje, que se dieron a causa de la pandemia, llevará por los menos dos años. Este lunes iniciaron oficialmente las clases en todas las instituciones públicas de manera presencial.

Inicio de clases.jpg

La viceministra de Educación sostuvo que recuperar las pérdidas del aprendizaje llevará por los menos dos años.

Foto: Raúl Cañete.

En medio de mucha emoción y bajo estricto protocolo sanitario, al menos 1.500.000 alumnos retornaron a las aulas después de dos años de clases híbridas o a distancia a causa de la pandemia del Covid-19.

Se realizó un acto oficial por el inicio de las clases en la Escuela Básica Nº 118 Luis Caminos, de la ciudad de San Lorenzo, donde la viceministra de Educación, Alcira Sosa, reconoció que recuperar las pérdidas del aprendizaje llevará por lo menos dos años.

“En términos de propuestas de adecuación, nos va a llevar uno a dos años poder recuperar las pérdidas del aprendizaje. Para ello estamos desarrollando diferentes estrategias”, aseguró a los medios de prensa la secretaria de Estado.

Sobre el punto, agregó que todo el año estarán trabajando con los docentes y que contarán con una red de coordinadores pedagógicos que van a acompañar a los educadores.

Puede leer: Inicio de clases: “Hoy será un día de felicidad”, afirma ministro del MEC

Escuelas en mal estado

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sostuvo que durante los años más duros de la pandemia, el presupuesto del sector fue destinado al sistema de salud.

“Durante dos años los recursos fueron priorizados para el fortalecimiento del sistema de salud y eso nos llevó a cortar recursos; sin embargo, el año pasado tuvimos más de 2.200 instituciones intervenidas”, aseguró.

Según datos del Observatorio Educativo Ciudadano (OEC), alrededor de 6 de cada 10 instituciones requieren de refacciones.

Solo en la capital se precisan 440 nuevas aulas o refacciones y que debieron invertirse G. 28.512 millones del Fonacide para este fin. En Central, otro departamento con alta matrícula, se necesita la reparación de 2.449 aulas.

Más contenido de esta sección
Dos pacientes denunciaron que fueron víctimas de supuesto acoso sexual por un médico ecografista mientras se sometían a una ecografía. Ocurrió en el Hospital Distrital de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.