19 ago. 2025

Recuperación económica en Paraguay “está en marcha”, según Hacienda

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, afirmó que existen indicadores que muestran que la recuperación económica en Paraguay está en marcha. Dijo que por el momento no hay nuevas medidas económicas, ya que Salud descarta un regreso a la fase 0 ante la ola de contagios de Covid-19.

Óscar Llamosas y Mario Abdo Benítez.jpg

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas (i), y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez (d), en la reunión de este viernes en el Palacio de Gobierno.

Foto: @Haciendapy

Representantes del Equipo Económico Nacional (EEN) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) mantuvieron una reunión este viernes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, quien participó del encuentro, manifestó a su salida a los medios que existen indicadores que señalan que la recuperación económica del país “está en marcha”.

“Eso apuntan los indicadores de la actividad económica; un indicador importante también es el IVA (impuesto al valor agregado) en materia de consumo, que nos da pauta de que la recuperación está en marcha”, agregó.

Nota relacionada: Empresarios rechazan politiquería y piden priorizar la reactivación local

No obstante, remarcó que la situación sanitaria es una cuestión muy importante para mantenerse en esa línea. “Por eso, en ese sentido, quiero reiterar el pedido a toda la ciudadanía y todos los sectores, de seguir respetando las medidas sanitarias y que no afecten al normal desarrollo de nuestra economía”, siguió.

En cuanto a un posible préstamo de contingencia para pagar vacunas, dijo en principio que se dispone de USD 40 millones para las compras, pero que por el momento se está evaluando si se va a requerir o no más presupuesto. “Pero, esa hoy no es la situación”, acotó el ministro.

Óscar Llamosas sostuvo que por el momento no hay nuevas medidas económicas ante un eventual retroceso de fases debido a la explosión de casos de Covid-19 en el territorio nacional, ya que el ministro de Salud Pública, Julio Borba, aseguró que no habría una vuelta a la fase 0.

Le puede interesar: Hacienda alista otro préstamo de contingencia para pagar vacunas

La Dirección de Vigilancia de la Salud emitió una alerta roja esta semana debido a las cifras históricas que se vienen dando en cuanto a nuevos infectados cada día. Ante esta situación, las autoridades sanitarias estudiarán otras medidas adicionales bajo la intención de apuntar a localidades en alerta roja.

El escenario en los hospitales por casos de coronavirus presenta una ocupación de camas en Terapia Intensiva al tope. De 280 camas para casos respiratorios en capital y Central, hay un 100% de ocupación. A nivel nacional hay ocupación del 99%; en el área de Terapia Pediátrica, del 85%, y en el sector privado una ocupación total.

Las autoridades sanitarias aumentarán el número de camas, pero tropiezan con la falta de profesionales para Terapia, la escasez de medicamentos y las vacunas que aún no llegan para una inmunización masiva.

Empresarios piden priorizar reactivación local

Paraguay está en condiciones de reactivar su economía, pero se requiere de un cambio de actitud de la clase política, según referentes de los principales gremios industriales y empresariales del país.

Sin embargo, temen que el clima electoral tenga repercusiones negativas y no creen que un juicio político a Mario Abdo Benítez traerá soluciones.

Plantean cambios en las instituciones para mejorar la gestión y dar respuestas a las necesidades ciudadanas, principalmente, en materia sanitaria, el freno a la corrupción, el diálogo y respeto al orden constitucional para lograr soluciones y recuperar la economía.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.