09 ago. 2025

Recuerdan enseñanzas de Velasco en su último adiós

25863957

Despedida. La comunidad parroquial se hizo presente en la misa de responso por el padre José María Velasco.

GENTILEZA

La Comunidad capiateña despidió al padre José María Velasco, quien sirvió por más de 25 años como párroco de la Virgen de Nuestra señora de la Candelaria.

Los colaboradores lo recordaron por sus discursos, enseñanzas y la lucha. Los restos del padre reposan en la parroquia donde tantos años sirvió.

El obispo de San Lorenzo, Joaquín Robledo, presidió la misa de responso. Destacó las obras del padre José María Velasco, el trabajo que hizo, su solidaridad y no solamente en la parroquia, sino en las 54 compañías del municipio, en tantos lugares.

También se refirió a su actitud de salir, de servir, de hacer posible la participación de todos los niños, adultos, mayores, excelentes, personas con discapacidad. Destacó la lucha del sacerdote por la dignidad de la persona en todo momento, por su respeto sagrado y más todavía, los pobres, las víctimas, las mujeres y quienes necesitaban su solidaridad.

Velasco falleció a los 86 años y fue conocido por movilizar a la comunidad contra la corrupción.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.