15 nov. 2025

Recorte de salarios: “Es una oportunidad histórica para que el Estado sea eficiente”

Sergio Godoy, senador por el movimiento Honor Colorado, manifestó que la reducción de salarios a funcionarios de las binacionales y que ganen más de G. 10 millones es “una oportunidad histórica para que el Estado sea eficiente”.

Sergio Godoy.jpg

Sergio Godoy, senador por el movimiento Honor Colorado, manifestó que la reducción de salarios es una oportunidad para que el Estado sea eficiente.

Foto: Archivo ÚH.

La ley de emergencia sanitaria por coronavirus contempla la reducción de salarios al sector público, para los funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos. La reglamentación también incluye a las binacionales.

El senador Sergio Godoy consideró que la reducción de salarios a funcionarios de la binacionales “es un un antecedente fantástico” ante la situación que atraviesa el país a causa de la crisis sanitaria del Covid-19.

“Tenemos un Estado muy inflado con muchos privilegios y es hora de cortar eso. Es la oportunidad histórica para hacer que el Estado sea más eficiente”, mencionó en contacto con Monumental 1080 AM.

Por instrucciones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá, ningún funcionario podrá ganar más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses.

Nota relacionada: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Al respecto, Godoy apuntó a que la medida debe ser definitiva. “Por lógica nadie puede ganar más que el presidente de la República”, apuntó.

La semana pasada el parlamentario presentó un proyecto de ley que elimina gastos superfluos.

Pidió con urgencia un dictamen de comisiones para que pueda ser tratado por el pleno, atendiendo a la necesidad del Estado de mejorar la distribución de recursos debido a la crisis económica.

Lea más: Godoy pide eliminar gastos superfluos y “salarios inmorales”

Recortes deben ser definitivos

Por otro lado, Jorge Querey, senador de Frente Guasu, afirmó que se debe realizar una revisión de los niveles de salario en la estructura del Estado y que que la reducción debe ser de forma definitiva.

“Nadie debe ganar por debajo del salario mínimo y nadie debe superar lo que gana el presidente de la República”, advirtió. Además, indicó que estas son medidas que apuntan a limitar los efectos de la pandemia.

La cifra de pacientes con coronavirus en el país aumentó a 64 y se mantienen en tres las muertes por esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.