15 ago. 2025

Recorrió varios hospitales en Caacupé y promete inversión de USD 10 millones

30749853

Recorrido. Peña verificó precaria situación de hospitales.

GENTILEZA

Durante el desarrollo de la agenda presidencial en Cordillera el día de ayer, el presidente de la República, Santiago Peña, prometió la inversión de USD 10 millones para mejorar la atención sanitaria en el Hospital Regional de Caacupé.

Esto abarcaría la mejora de infraestructura, la compra de equipos médicos de última generación y la contratación de más profesionales de la salud.

En la jornada también se inauguró el primer Centro de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones en Piribebuy, que forma parte del Plan de Acción SUMAR contra el Abuso de Drogas y tiene como objetivo brindar atención integral a personas con trastornos por uso de sustancias.

Aprovechando la presencia del presidente de la República, el Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó las refacciones edilicias de 8 Unidades de Salud de la Familia (USF) en el departamento cordillerano.

En cuanto a las mejoras, en el Hospital Regional de Caacupé, se realizarán reparaciones en las áreas de maternidad, urgencias, cirugía pediátrica, y cuidados intensivos, con una millonaria asginación para la mejora de infraestructura, equipamiento y la contratación de nuevos recursos humanos.

También se mencionó que el Hospital Distrital de Altos recibirá una habilitación completa de su quirófano, con la adquisición de equipos modernos como monitores y mesas quirúrgicas hasta máquinas de anestesia.

“Este es un paso fundamental para fortalecer el sistema de salud en Cordillera, acercando la atención médica de calidad a los ciudadanos”, señaló Peña, quien centró su agenda por Cordillera.

Más contenido de esta sección
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.