01 jun. 2024

Reconstruyen escultura en arena de la Virgen de Caacupé

Estaba previsto que el pasado viernes quedara lista la escultura en arena de la Virgen de Caacupé. Sin embargo, la rama de un árbol cayó sobre ella tras un fuerte temporal y quedó destruida, obligando al artista a empezar de nuevo.

escultura caacupé1.jpeg

La escultura en arena de la Virgen de Caacupé está ubicada en la Plaza Teniente Fariña.

Raúl Cañete.

El artista Óscar Garcete está reconstruyendo su escultura en arena de la Virgen de Caacupé que está ubicada en la Plaza Teniente Fariña, al costado de la Basílica en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.

El escultor llevaba días trabajando en la obra en la que estaba plasmando la cabeza y ambas manos de la Virgen Serrana. Tenía previsto terminarla el pasado viernes para que el público ya pudiera observar la imagen este fin de semana.

El artista Óscar Garcete reconstruyendo su obra que realiza en homenaje a su madre.

El artista Óscar Garcete reconstruyendo su obra que realiza en homenaje a su madre.

Raúl Cañete.

Sin embargo, un fuerte temporal se registró en la ciudad de Caacupé el pasado jueves y, con el viento, la rama de un árbol cayó sobre la escultura, que quedó completamente destruida. Los trabajos tuvieron que ser iniciados nuevamente, informó el periodista de Última Hora Carlos Elbo Morales.

Lea más: Escultura en arena de la Virgen de Caacupé va cobrando forma en la Villa Serrana

La primera obra que realizó iba tener 4,5 metros de esculpido en arena y esta segunda tendrá 2,80 metros por el tiempo restante. Los trabajos comenzaron nuevamente el pasado viernes y la escultura se encuentra casi terminada.

“Aprovechamos el montículo que había quedado de la obra anterior y sobre él transformamos la idea inicial”, contó Garcete.

Para este lunes se tiene previsto que llegue una tumba de arena y con eso, el trabajo estaría culminando para el martes.

El escultor explicó que en total va utilizar 40.000 kilos de arena para su creación que realiza en homenaje a su madre, quien era muy devota de la Virgen de Caacupé y que falleció este año.

Nota relacionada: El paraguayo que deslumbra al mundo con su arte en arena

“Trato de llegar a la mayor cantidad posible de gente, con el apoyo de la Municipalidad de Caacupé. Hacer una escultura es dar un poco de lo mío y tratar de brindar un momento de arte a los feligreses que llegan a la Basílica”, refirió.

Aseguró que un artista no quiere mezclar su trabajo con las religiones, pero como devoto, es una satisfacción poder realizar la imagen.

Las personas que llegan hasta la Plaza Teniente Fariña para observar la escultura quedan asombrados por el tamaño y por ser una obra hecha de arena. El trabajo de Garcete permanecerá por varios meses en el sitio, ya que le colocarán hipermeabilizantes para evitar que caiga.

La obra en arena tendrá 2,80 metros de altura.

La obra en arena tendrá 2,80 metros de altura.

Raúl Cañete.

En la obra también aparecerá la leyenda de la Virgen de Caacupé, con dibujos del momento en el que el nativo José, escapando de sus enemigos, prometió a la virgen que tallaría su imagen si lo salvaba.

Te puede interesar: Historia de la Virgen de los Milagros de Caacupé

Fue así que ocurrió un milagro y José se escondió tras un árbol perdiéndose de los nativos y salvando su vida. El hombre hizo dos esculturas en madera, una la donó a la iglesia de Tobatí y la otra quedó con él.

Un total de 40.000 kilos de arena será utilizada en la escultura de la Virgen de Caacupé.

Un total de 40.000 kilos de arena será utilizada en la escultura de la Virgen de Caacupé.

Raúl Cañete.

Cada 8 de diciembre todos los católicos celebran la festividad de la Virgen de Caacupé, es tradicional realizar caminatas durante horas para llegar hasta la Basílica y de esta forma pagar la promesa a la Virgen Azul en la Villa Serrana.

Sobre el artista

Óscar Garcete es campeón latinoamericano en escultura en arena, el año pasado realizó creaciones que se denominaron"Pascuas Arenosas” en la Costanera de Asunción, donde plasmó imágenes de Jesús y sus 12 apóstoles en la última cena, entre otras postales religiosa.

Lea más: Exposición Pascuas arenosas sigue abierta en la Costanera

También en el 2011 hizo obras en Ciudad del Este en el Departamento de Alto Paraná de algunos próceres de mayo o figuras que recordaron la independencia de 1811.

Nota relacionada: Nuevas esculturas de arena evocan a los próceres de Mayo en CDE

Recorrió un total 27 países del mundo demostrando su talento, también realiza monumentos en hormigón, murales esculpidos, cascados, trabajos en yeso, piedras, fibra de vidrio.

Más contenido de esta sección
Una boda comunitaria unió este viernes a 91 parejas en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido por supuestamente intentar robar carne de un minimercado en Barrio Obrero, de Asunción.
Sumarios por fugas de amoníaco y contaminación en zonas pobladas, como el barrio Tablada de Asunción, siguen su curso hace meses sin novedades. Pobladores piden ayuda de las autoridades.
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La Municipalidad de Asunción presentó este viernes informes y documentos a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la emisión de bonos de los años 2022 y 2023. Desde la comuna negaron un desvío de G. 500.000 millones y justificaron su uso en pago de salarios y en costos operativos.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.