19 ago. 2025

Reconocido hotel cerrará por tres meses para refacciones

30405753

Adiós. El Sheraton ya no tendrá su emblemática escalera.

Foto ÚH

Tras 20 años de su apertura, el Hotel Sheraton Asunción anunció que cerrará sus puertas durante tres meses, para someterse a una serie de refacciones de sus instalaciones, con la finalidad de actualizarse y adecuarse a las exigencias de comodidad y confort de sus huéspedes y estar a la par de las grandes cadenas hoteleras del mundo.

La emblemática escalera, que se encuentra en el lobby del hotel y que dirige a su gran Salón de Eventos desaparecerá para siempre, según anunciaron sus autoridades, con la finalidad de otorgar otra fisonomía a la entrada del establecimiento de lujo.

Durante el tiempo que permanezca cerrado, sus huéspedes serán alojados en el Hotel Aloft, que también pertenece a la misma cadena del Sheraton, y que se encuentra localizado a apenas 300 metros del primero, dentro del eje corporativo de Asunción.

Su gerente general, Luis Barboza, indicó que fue una decisión muy dura encarar la refacción del Sheraton y despedirse de su emblemática escalera. “Pero entendimos que hasta los íconos en algún momento se tiene que jubilar. Queremos que mediante la refacción, el hotel albergue grandes eventos y que se convierta en el primer hotel en cumplir todos los estándares mundiales de la marca y así contribuir con el turismo”, alegó Barboza.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.