10 jul. 2025

Reconocen que deuda del IPS es el gran déficit y trabajarán en 3 leyes

Legisladores y autoridades de la previsional analizaron problemática de la previsional. El Ministerio de Economía presentará tres proyectos de ley para establecer reformas y saldar la parte financiera.

28244492

Reunión. Senadores mantuvieron un encuentro con autoridades del IPS.

GENTILEZA

La Comisión de Salud y Seguridad Social de la Cámara Alta recibió ayer a miembros del Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS), con el fin de evaluar la problemática en la cual está sumida la institución y buscar soluciones Se concluyó en que la parte financiera es el principal déficit que atraviesa el ente y para ello se trabajará en la elaboración de tres proyectos de leyes.
El Ministerio de Economía y Finanzas será el encargado de presentar estos proyectos de Ley, referentes a la duración del tiempo de aporte; la recuperación del 2,5% que tiene IPS invertido en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), al Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y, una adecuación referente a la deuda de la Institución.

“Fuimos convocados por la Comisión especial transitoria encargada de considerar la problemática del IPS, compuesto por miembros de la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Senadores y del Consejo de Administración del IPS. Respondimos consultas puntuales sobre la situación del IPS. Los senadores son aliados estratégicos para nosotros, estamos buscando alternativas de solución para poder solucionar todos los problemas del IPS, sobre todo en cuestión financiera, ya que todas las demás situaciones surgen por el déficit financiero. Vamos a presentar la reforma a través del Ministerio de Economía, quienes presentarían a la Cámara de Senadores para su tratamiento final”, sostuvo Jorge Brítez, titular del IPS.

A su turno, el senador Antonio Barrios, dijo que el cuerpo legislativo está abierto a recibir y colaborar en todo sentido, para que el IPS, pueda salir adelante, por el mal manejo de los recursos.

Mencionó que habrá reuniones más frecuentes, principalmente con representantes del Ministerio de Salud, para crear protocolos de salud, de tal modo que ambas instituciones trabajen en forma conjunta, principalmente en el área oncológica.

“Recordarán que dijimos que con el IPS vamos a ocuparnos del problema y tendremos una serie de reuniones para ir tocando los diferentes problemas, porque o sino uno se queda en el plagueo, nosotros estamos interesados en participar de que se busquen las soluciones al problema”, dijo por su parte la senadora Esperanza Martínez, miembro de dicha comisión.

Mencionó que el principal problema es el déficit económico, que se va a trabajar directamente con el Ministerio de Economía y Finanzas, ya que el Estado tiene una deuda con el IPS desde que inició esta institución.

Deuda del Estado. La senadora dijo que es momento de que el Estado comience a honrar esa deuda.

En referencia a los proyectos de Ley que serán presentados próximamente, la senadora dijo que quiere tenerlos a mano, para poder analizarlos y emitir su opinión

“Hoy por ejemplo trajeron el problema de los medicamentos oncológicos, por lo menos ya hay un cronograma de compras, y creemos que en dos meses eso se puede regularizar, el gran problema es el tema económico”, sostuvo la parlamentaria.

La reunión se realizó en el salón Acosta Ñu y contó también con la participación de los senadores Noelia Cabrera y Dionisio Amarilla.

28244530

Vamos a ocuparnos del problema porque o sino nos quedamos con el plagueo, el gran problema es el económico.

28244533

Los senadores son aliados estratégicos, estamos buscando soluciones, sobre todo en la parte financiera de la institución.

Desconocen la denuncia de Halley

Tras la presentación de la nota al Congreso Nacional, encabezada por Pedro Halley, ex gerente de la previsional, en la que –entre varios puntos– rechazan el proyecto que incluye modificaciones de la Carta Orgánica para que el Instituto de Previsión Social (IPS) aranceles los servicios y absorba pacientes del sector público, atendiendo las deficiencias y a que los compromisos no se cubren por parte del Estado. El sector denuncia una especie de fusión entre el MSP y el IPS.

Al respecto, Luis Cardozo, jefe de Gabinete de la previsional, dijo que desconocen las denuncias de Pedro Halley. “El Instituto de Previsión Social no está para fusionarse con nadie. Trabajamos en redes, como siempre se ha trabajado con el apoyo del Ministerio. En algunos sectores, hablando en términos de atención médica, compartimos mismos médicos, mismo lugar”. Añadió que sí están trabajando en propuestas relacionadas al aumento del cálculo de la jubilación de 36 meses a 120 meses, entre otros.

Más contenido de esta sección
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle´i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.