11 nov. 2025

Recluso confiesa que asesinó a Francisco Correa, testigo clave del caso Pecci

El recluso Samuel Zuleta Márquez confesó ante el juez que asesinó a Francisco Correa Galeano en el interior de la celda 25 del pabellón 32 de La Picota, según reportan medios locales. La fiscala del caso narró cómo sucedió el crimen, que se considera un hecho de intolerancia.

correa galeano.png

Francisco Correa Galeano estaba indefenso cuando fue asesinado en la celda 25 del pabellón 32, según la Fiscalía.

Foto: RCN

Samuel Zuleta Márquez, imputado por homicidio agravado, se presentó ante una jueza de control de garantías de Bogotá, a quien admitió que asesinó a Francisco Correa Galeano el pasado 2 de enero.

La víctima era testigo clave en la investigación del magnicidio del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, cuya situación ante la Justicia colombiana estaba resulta por los datos que aportó a las autoridades.

Nota relacionada: Procesan a sospechoso del homicidio de Francisco Luis Correa Galeano

Durante la audiencia, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá demostró que el crimen se registró en el interior de la celda donde estaban presentes, además de la víctima y el victimario, otros ocho reclusos.

“Usted le agrede al hoy occiso Francisco Correa Galeano con arma blanca y le propina una herida en la región del pecho”, declaró la funcionaria.

La representante de la Fiscalía describió que Zuleta Márquez sorprendió al articulador del crimen de Pecci “totalmente indefenso” y calificó al hecho como “un acto grave”.

“Se burla y le grita al occiso sin valorar para nada la vida de este hombre, disminuido en su integridad corporal a raíz de las malas praxis y la intolerancia que lesiona el derecho a la vida a toda persona”, reforzó.

También puede leer: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

Actualmente, Zuleta cumple una condena por homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Correa Galeano fue condenado en mayo del 2024 a seis años y medio de prisión después de llegar a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía para dar más detalles del asesinato de Pecci.

Para llegar a esa pena reducida, se había comprometido a reparar a las víctimas y aceptar su responsabilidad en el asesinato del fiscal antimafia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.
El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó este jueves y tiene como acusada estela a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.
En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos de esta ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio hallaron un objeto singular: un cuenco fabricado en Egipto y usado en un thermopolium, una especie de local de comida rápida de la época.
La mejor sommelier de Argentina es una paraguaya, quien representará al país vecino en competencias internacionales. La compatriota superó difíciles catas a ciegas y rigurosos exámenes orales y escritos para convertirse en la mayor experta de vinos.