23 ene. 2025

Reclaman la colocación de vallado de seguridad en puente Costa Cavalcanti

Los vecinos lamentan los casos de suicidio registrados desde este paso que cruza sobre el lecho seco del río Acaray. El reclamo ya está en terreno de la Junta Municipal de Hernandarias.

25581768

Latente. Aparte de lo inseguro, la falta de una cerca es aprovechada por gente que busca quitarse la vida saltando al vacío.

w. f.

El puente Costa Cavalcanti, que une Ciudad del Este con Hernandarias, sobre el lecho seco del río Acaray, se ha convertido en escenario de tristes episodios en los que algunas personas deciden poner fin a sus días. Estos sucesos aumentaron desde que, en 2016, se reforzó la seguridad en el Puente de la Amistad mediante trabajos de revitalización.

Entre las mejoras implementadas en el paso entre CDE y Foz de Yguazú, destaca la construcción de una valla perimetral que se extiende de la base al techo, por donde cruza la gente a pie. La medida fue adoptada precisamente para evitar casos de suicidio. En efecto, la reforma resultó bastante efectiva, pues ese tipo de hechos se redujeron a cero.

Pero el problema en cuestión se trasladó al puente Cavalcanti. Por lo que, ahora, la Junta Municipal de Hernandarias decidió en pleno solicitar a la Itaipú Binacional financiar un proyecto de construcción de un “vallado perimetral antisuicidios”.

“Es una reiteración del pedido de la colocación de vallado perimetral en este puente. La minuta fue aprobada. Es de forma que se pueda con esta medida disminuir la drástica decisión que toman muchas personas al autoeliminarse en ese lugar. Es muy alarmante la situación que se tiene en cuanto a salud mental”, sostuvo Nilda Venialgo, concejala de Hernandarias.

Añadió que es consciente de que no es la solución en un 100%, pero por lo menos impedirá que más personas sigan quitándose la vida en ese lugar, enlutando a más familias.

SALUD MENTAL. Venialgo explicó que se debe trabajar para atacar de raíz el grave problema que tiene que ver con la salud mental, que no es un tema solo local, sino a nivel país, con políticas más eficaces por parte del Ministerio de Salud Pública.

“Por eso, también he solicitado en la minuta que se pueda trabajar en la prevención a través de charlas con profesionales especializados en el tratamiento de la depresión. También otros colegas han presentado el mismo pedido para que se pueda dar declaración de interés distrital atendiendo la situación actual que vivimos”, indicó.

A partir ahora –dijo– solo están a la espera de los “buenos oficios” de la Itaipú Binacional o el acompañamiento de la Gobernación del Alto Paraná; de manera que “se pueda trabajar en forma conjunta con los municipios en la prevención”, acotó.

Los episodios de suicidio en el mencionado lugar van en incremento y los datos se ven reflejados en las estadísticas del Pabellón de Salud Mental del Hospital Regional de Ciudad del Este y de la Policía Nacional.

SATURADO. En palabras de la concejala, el Hospital Regional de la ciudad cuenta con un plantel de tres siquiatras y cinco sicólogos, los cuales no dan abasto. Refirió que desde la pandemia ha aumentado muchísimo la demanda de consultas en el área de salud mental.

“Han tenido un aumento considerable en las consultas y teniendo en cuenta la cantidad de profesionales no dan abasto a la gran cantidad de demanda. Es importante enfatizar que aproximadamente el 80% de los consultantes han tenido ideas suicidas o intentos de suicidio en algún momento de su vida. Todos juntos debemos buscar una contención social”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La desidia mortal afectó a una persona de 55 años, quien llegó en compañía de su esposa al centro asistencial. No solo que no estaba el médico de guardia, sino que encontraron llaveada la puerta.