05 sept. 2025

Recibían G. 45 millones para firmar por falsos matrimonios

Mediante falsas nupcias entre libaneses y compatriotas itapuenses en su mayoría, estas recibían un pago de G. 45 millones por aceptar firmar los papales matrimoniales.

En ese sentido, fueron detenidos ayer Hassan Zainedine, de origen libanés con residencia en Encarnación, y Sisela Susana Benítez Villalba, (36), encargada del Registro Civil de San Juan del Paraná, y oriunda de Encarnación.

El fiscal Luis Piñánez y el jefe de Delitos Financieros, Luis Benítez, informaron que ambos detenidos son sospechosos de pertenecer a una red de falsificación de documentos y terrorismo.

Según los investigadores, esta red logró concretar doce matrimonios entre libaneses e itapuenses, de lo cual se encargaba la funcionaria.

Según la Fiscalía, se falsificaban los certificados matrimoniales, donde figuran que estos extranjeros habrían contraído nupcias con paraguayas. El ciudadano libanés investigado se encargaba de proveer los documentos no auténticos a sus compatriotas, con lo cual facilitaba el ingreso de los mismos al Paraguay, con la connivencia de funcionarios públicos. AR

Más contenido de esta sección
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.
El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.