24 jun. 2025

Rechazo a enmienda genera primera incertidumbre en Diputados

El plan de la oposición para sepultar las pretensiones del oficialismo de impulsar la reelección presidencial vía enmienda genera por primera vez incertidumbre en la Cámara de Diputados. Hasta el momento, ninguno de los sectores tiene asegurado una mayoría y las reuniones son intensas.

Sesión de Diputados.jpg

La Cámara de Diputados. | Miguel Houdin.

La Cámara de Diputados al tener una mayoría absoluta de colorados siempre trabajó a favor de los proyectos del Ejecutivo. Sin embargo, el proyecto para incluir la figura de la reelección presidencial vía enmienda genera por primera vez incertidumbre.

Diputados liberales y de otros sectores, con acompañamiento de algunos legisladores de la ANR, tienen la intención de sepultar este miércoles las intenciones del oficialismo de impulsar la reelección vía enmienda.

La estrategia es similar a la realizada en la Cámara de Senadores, donde en forma sorpresiva, los opositores presentaron un proyecto de ley al respecto y consiguieron los números necesarios para rechazarlo y enviarlo al archivo.

Lea también: “Oposición asegura tener votos para rechazar enmienda en sesión extra

Los opositores en la Cámara Baja aseguran tener la cantidad requerida para lograr su objetivo al contabilizar 36 votos seguros, más algunos de los colorados disidentes que por primera vez estarían votando en contra de las aspiraciones del Ejecutivo.

Para el rechazo del proyecto de enmienda solamente se necesitan del cuórum legal, 41 diputados, sin importar cuántos votos se consigan para el rechazo, a diferencia de la aprobación, para la cual sí se necesita además del cuórum, 41 votos.

“Nadie sabe quién tiene los votos, nada hay seguro en ninguna de las partes”, expresó este martes el titular de la Cámara de Diputados, el colorado Hugo Velázquez a la emisora 780 AM.

Considera que actualmente están 40 a 40, es decir, la mitad de los legisladores está a favor del rechazo del proyecto de incluir la reelección vía enmienda y la otra parte, compuesta por los colorados oficialistas, está a favor.

“Mañana se define esto, siempre alguien puede cambiar a último momento, siempre existen esas posibilidades. Hoy habrá reunión todo el día, pero recién en la sesión se va a resolver”, expresó.

Te puede interesar: “Plan de la oposición movilizó al oficialismo en la Cámara Baja”

Ayer lunes también se registró una intensa actividad de los legisladores de ambos sectores con diversas reuniones. Velázquez incluso se reunió con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga.

El legislador mencionó que en dicho encuentro, el mandatario le manifestó que no interferiría en lo que se decida en la Cámara de Diputados. Además, dijo que los colorados que estarían en contra son aquellos que ya no serán legisladores en el próximo periodo o ven con pocas posibilidades su continuidad en el cargo.

Más contenido de esta sección
Meteorología reportó un martes frío durante el amanecer con temperaturas bajo cero y anunció que se irá tornando un poco más fresco con el correr de las horas. La máxima prevista será de entre 11°C y 15°C en todo el país.
La oleada de intentos de hackeos a cuentas de redes sociales y WhatsApp están vinculados con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía, según detalló el experto en ciberseguridad, Luis Benítez.
El embajador paraguayo en Catar, José Agüero Avila, relató cómo fue el ataque de Irán a las bases militares de Estados Unidos en el país árabe.
Senadores de Honor Colorado se reunieron este lunes con el presidente de la República, Santiago Peña. Entre los legisladores cartistas participó el senador Dionisio Amarilla, quien había sido expulsado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). La senadora liberal Celeste Amarilla expresó su asombro y lo trató de funcional al cartismo.
Una discusión entre dos mujeres en una fiesta de 15 años terminó con una de ellas en el Hospital Regional. La víctima recibió dos heridas de cuchillo en la Colonia Mafussi, de Pedro Juan Caballero.
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) manifiesta su preocupación ante el proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, marcado para su tratamiento en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados y pide su postergación.