11 oct. 2025

Rechazan excepción de inconstitucionalidad promovida por activista María Esther Roa

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó en forma unánime la excepción de inconstitucionalidad promovida por la activista María Esther Roa, en contra de las leyes por la violación de la cuarentena sanitaria.

María Esther Roa.jpg

La excepción de inconstitucionalidad fue promovida por la abogada y activista social María Esther Roa, contra las leyes por la violación de la cuarentena sanitaria.

Foto: Gentileza.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros César Manuel Diésel, Antonio Fretes y Gladys Bareiro, rechazó este viernes, en forma unánime, la excepción de inconstitucionalidad promovida por la abogada y activista social María Esther Roa, contra las leyes por la violación de la cuarentena sanitaria, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

Ahora, se podrá llevar adelante el juicio oral y público, que quedó fijado para el próximo 10 de agosto. El juicio ya debía realizarse hace días y fue postergado por la excepción de inconstitucionalidad que estaba pendiente de resolución por la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Juicio oral contra activista María Esther Roa se fijó para el 10 de agosto

La Fiscalía ordinaria y la Fiscalía General del Estado han solicitado el rechazo manifestando que la excepción de inconstitucionalidad carece de fundamentación suficiente y que no ha sido expuesta con claridad y precisión.

El juicio se realizará por violación de la cuarentena sanitaria, tras una caravana contra la corrupción organizada por la Comisión Escrache Ciudadano y otras organizaciones, que concluyó con un mitin frente al Panteón de los Héroes el 3 de junio del 2020.

Roa había manifestado que el Ministerio Público se ensaña con ella, debido a que en reiteradas ocasiones ella tocó “el callo de los corruptos”.

Nota relacionada: Fiscalía pide juicio a Esther Roa y otros por violación de cuarentena

La mujer lideró y acompañó con sus compañeros del CACE una gran cantidad de manifestaciones y escraches que terminaron incluso con la renuncia de diputados y senadores, además de denunciar hechos de corrupción.

La acusación del Ministerio Público también fue presentada contra el empresario gastronómico Juan Domingo Galeano y contra Cándido Brizuela.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.