23 ene. 2025

Rechazan amparo presentado por la FEP para suspender clases presenciales

La jueza en lo Civil y Comercial Liz Carina Caballero decidió rechazar este martes el amparo constitucional presentado por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) contra el Ministerio de Educación para suspender las clases presenciales.

Inicio de clases (2).jpeg

Las instituciones educativas habilitadas realizaron una serie de refacciones en sus instalaciones de modo a cumplir con los requerimientos de bioseguridad.

Foto: Luis Enriquez.

La magistrada Liz Carina Caballero fundamentó su rechazo alegando que no agotaron las instancias administrativas previas y consideró improcedente el amparo presentado por los docentes, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Hace unos días, la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) presentó un amparo constitucional en contra del retorno a clases presenciales hasta que las aulas estén en condiciones.

Todo esto se dio ante la falta de un acuerdo con el Ministerio de Educación y los profesores que consideran que el regreso es una exposición innecesaria de contagio de Covid-19.

Embed

El pasado 2 de marzo inició el año lectivo en todas las instituciones públicas del país, pero hay escuelas que están en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Precisamente, la recomendación para un regreso seguro a las aulas es la aplicación de los protocolos sanitarios de forma rigurosa y constante, ya que el riesgo de contagio disminuye con el uso correcto de mascarillas, la distancia física, con el lavado frecuente y correcto de manos y la ventilación de ambientes.

Lea más: Salud sugiere suspensión de clases presenciales en zonas críticas

Son muchos los padres que manifestaron en su momento que es necesaria la vuelta a clases presenciales. Sin embargo, señalaron que varias de las instituciones no están en condiciones para recibir a los estudiantes, debido a las pésimas condiciones edilicias.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Borba, recomendó al Ministerio de Educación la suspensión de clases presenciales en las instituciones educativas situadas en las zonas críticas por contagios.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) detectaron una vivienda donde operaban algunos equipos mineradores de criptomonedas en baja tensión, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un camión de gran porte volcó en horas de la mañana de este miércoles sobre la ruta PY03, luego de impactar contra un camión tumba en la colonia General Artigas de la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público, en compañía de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), allanaron una granja criptominera en zona del Puerto Botánico, tras reportes de baja tensión y explosión de un transformador en la zona.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inicia este miércoles el bacheo nocturno del Puente Remanso, que tiene 46 años de haberse inaugurado. Por su parte, los pobladores llevan tres días manifestándose en el lugar, pidiendo una intervención completa y mudar los dos peajes que castigan a los pobladores.
A pesar de los intensos trabajos por parte de los bomberos voluntarios, el incendio en la zona sigue propagándose, con varios focos que se dispersan en diferentes zonas de Ypacaraí, en inmediaciones del puesto de peaje ubicado en el km 42,5 de la ruta PY02.
Un jurado popular declaró culpables de asesinato con alevosía y ensañamiento a los dos acusados del crimen que acabó con la vida de una joven paraguaya, de 20 años, en un chalé de la localidad leonesa de Cembranos (oeste de España), el 17 de marzo de 2021.