09 ago. 2025

Salud sugiere suspensión de clases presenciales en zonas críticas

El ministro de Salud, Julio Borba, informó que se recomendó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la suspensión de clases presenciales en las instituciones educativas situadas en las zonas críticas por contagios de Covid-19.

Borba

Julio Borba fue confirmado como ministro de Salud.

Foto: Gentileza.

Julio Borba fue confirmado como nuevo ministro de Salud este lunes. En conferencia de prensa, el nuevo titular de la cartera sanitaria habló sobre las primeras medidas que adoptará tras su confirmación.

El flamante ministro explicó que emitió una recomendación al Ministerio de Educación para la suspensión, al menos por 15 días, de las clases bajo la modalidad presencial, en las zonas del país donde la situación por el coronavirus es crítica.

“Hemos dado las recomendaciones y lo más probable es que se suspendan las clases en los lugares donde se está complicando con la cantidad de pacientes. En esos sitios es probable volver a las clases virtuales por lo menos por dos semanas”, dijo.

Acciones inmediatas

Borba informó que una de las prioridades a corto plazo es la instalación de nuevas camas de hospitales de referencia, así como trabajar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre nuevas medidas de prevención. Asimismo, se coordinarán acciones con las municipalidades y gobernaciones.

Relacionado: Mario Abdo confirma a Julio Borba como ministro de Salud

“En lo que respecta a los insumos y medicamentos, la prioridad es que lleguen en tiempo y forma, así como la trazabilidad de los mismos”, dijo Borba.

Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria señaló que se realizará un ordenamiento técnico dentro de la cartera sanitaria. “El presidente me dio la posibilidad y total libertad de hacer todos los cambios que considere pertinentes”, dijo.

Borba indicó que durante su gestión hará partícipes a los gremios y sindicatos que forman parte del Ministerio, de modo a “trabajar todos juntos para superar la crisis”.

Con relación al arribo de vacunas, adelantó que se establecieron los canales pertinentes e incluso se analiza la posibilidad de realizar viajes hasta los países fabricantes.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria reiteró que se trabaja en un sistema para que aquellas familias que compren insumos por eventuales faltas en los hospitales públicos, puedan recibir un reembolso por parte del Estado.

El regreso de las clases presenciales fue uno de los puntos más cuestionados al Gobierno ya que el país atraviesa por uno de sus peores momentos de la pandemia del Covid-19.

Borba asumió en reemplazo de Julio Mazzoleni, quien fue sacado del cargo tras la crisis desatada por la falta de insumos y medicamentos en los hospitales.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.