25 nov. 2025

Rechazan acuerdo entre Hacienda y Banco Mundial para reforma educativa

Los integrantes de la Red por el Derecho a la Educación reunió a varios grupos estudiantiles, quienes se oponen al acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial. En el encuentro manifestaron su rechazo hacia el sistema porque estará impuesto por consultoras extranjeras.

Red por el Derecho a la Educacion.

La Red por el Derecho a la Educación se llevó a cabo este martes.

Gentileza.

Este lunes se desarrolló la Red por el Derecho a la Educación, en donde los gremios estudiantiles, docentes e investigadores manifestaron su desacuerdo a la alianza entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial. Los entes trabajarán para la transformación del sector educativo en el 2030.

“No queremos ese tipo de educación impuesto por unos consultores extranjeros o algunas personas que trabajan dentro de la cuestión financiera del país”, manifestó María Teresa Ferreira, por el sector docente.

La misma expresó que los maestros, padres de familia, sindicatos y estudiantes son los responsables de construirla.

Por su parte, Federico Enciso, integrante de la Red por parte del sector universitario, señaló que el problema del Banco Mundial es la visión que tienen sobre la pedagogía. “Para ellos, la educación es un lujo en vez de derecho humano. Será un fracaso para la sociedad, pero un éxito para los que lucran con la educación”, subrayó.

El acuerdo

El proyecto para revisar la reforma educativa se denominó Plan Nacional para la Transformación del Sector Educativo 2030. Lo que se cuestionó de este diseño es que fue presentado por el Ministerio de Hacienda en vez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Nota relacionada: Hacienda maneja la reforma educativa con Banco Mundial

Este es un plan de asesorías que tiene como fin transformar la calidad educativa. Está en vigencia desde finales del 2017, con capital del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y préstamos del Banco Mundial.

El monto para la capacitación ronda los USD 2.000.000 y tendrá duración hasta el 2019.

Más contenido de esta sección
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.