23 nov. 2025

Rechazan aclaratoria del senador Erico Galeano y sortearán tribunal

El Tribunal de Apelación Penal destrabó la causa del congresista colorado acusado por presunto lavado de dinero y asociación criminal. Ahora se deberán designar a los magistrados que le juzgarán.

30117361

A juicio oral. El senador Erico Galeano (c), junto a su abogado defensor Cristóbal Cáceres.

ARCHIVO

Finalmente, ya podrán sortear el Tribunal de Sentencia que juzgará al senador colorado Erico Galeano Segovia, por supuesto lavado de dinero y asociación criminal. Esto, luego de que los camaristas rechazaran la aclaratoria planteada por la defensa.

Los abogados Cristóbal Cáceres Frutos, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres Alsina, habían presentado un pedido de aclaratoria de la resolución que ratificó que el mismo vaya a juicio oral, pero excluyó varias actuaciones del caso A Ultranza Paraguay.

Los mismos señalan que “la resolución emitida por este Tribunal es incompleta, ya que omite pronunciarse sobre la exclusión de las actas elaboradas por el Ministerio Público”.

Según explican, las citadas actas “serían consecuencia directa de las resoluciones que han sido excluidas” por la resolución del pasado 23 de octubre de 2024, por lo que requirieron aclarar este punto del fallo en cuestión.

En mayoría, los camaristas Arnaldo Fleitas y Bibiana Benítez, habían confirmado el juicio oral, pero excluido las citadas pruebas, mientras que su colega Arnulfo Arias votó por ratificar la resolución del juez Osmar Legal en forma completa.

Los magistrados explican que en la aclaratoria no se analizan si las “afirmaciones son ciertas o falsas ni contradicciones o fundamentos”, ya que estos puntos tienen otra vía para ser recurridos.

“Además, el instituto de la Aclaratoria, so pretexto de la revisión, tiene vedada toda posibilidad de modificar ideológica o expresivamente la resolución”, apuntan. Con esto, rechazan el pedido de la defensa de Galeano.

Por su parte, Arias vota por el rechazo, ya que en minoría había dicho que se debía ratificar la resolución, sin ningún tipo de cambios.

Ahora, tras el rechazo del pedido, el expediente volverá al Juzgado del magistrado de Crimen Organizado, Osmar Legal, donde se deberán sortear al Tribunal de Sentencia que juzgará al senador.

Según la ley, una vez designado el Tribunal, las partes, tanto fiscal como la defensa, deberán presentarse ante los jueces. El juicio oral deberá ser fijado dentro de los 30 días.

Sin embargo, por el recargo de trabajo de los tribunales, lo más probable es que el caso ya sea realizado el próximo año.

A esto se suma que la defensa podría, eventualmente, recurrir a la Corte por la resolución del Tribunal de Alzada, pero en esta causa los recursos fueron estudiados.

Por su parte, el procesado legislador cartista Erico Galeano tiene libertad ambulatoria, por lo que asiste sin problemas a las sesiones de la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.
El juez Humberto Otazú admitió la imputación contra la ex fiscal Egidia Gomes, hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y contra la actuaria judicial Ruth Ferreira, procesadas por supuesta coima y otros hechos punibles en el caso de Walter Galindo. Además, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento el desafuero de la magistrada Isabel Bracho.
El pleno de la Corte, tras una larga discusión, suspendió con goce de salario básico a la jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, quien fue imputada por supuesto cohecho pasivo agravado, en el caso del supuesto narcotraficante Walter Galindo Domínguez.
Los abogados de la querella, Rodrigo Yódice y Arturo Daniel, culminaron esta mañana sus alegatos finales en el juicio oral contra el periodista Carlos Granada. Calificaron al mismo de sociópata, y como lo adelantaron, solicitaron la pena de 10 años de cárcel, al igual que la Fiscalía. El juicio oral seguirá el lunes.