05 ago. 2025

Rechaza su propia recusación y eleva a juicio el caso de juez suspendido

El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.

29123763

A juicio. El suspendido juez Amado Arsenio Yuruhan debe afrontar juicio oral, según resolvió su colega Elvis Bernal.

Foto: Archivo ÚH

En la preliminar, el acusado juez Amado Yuruhan Díaz recusó al juez de Garantías Elbis Bernal, pero este sostuvo que “el Juzgado en este estado y atento a la recusación planteada por la defensa del señor Amado Arsenio Yuruhan Díaz y continuada por el abogado Eduardo Medina, esta magistratura entiende que corresponde no dar trámite a la recusación planteada, por lo que se ordena la continuación de la audiencia preliminar”.

Al final, el magistrado chaqueño rechazó los incidentes de falta de acción, prescripción y de nulidad de la causa, entre otros, planteados por la defensa, y elevó la causa a juicio oral contra su colega de Sentencia, Amado Yuruhan, por supuesta coacción grave.

En principio, el juez había sido imputado y procesado por supuesto acoso sexual, pero en la audiencia preliminar, el juez Bernal admitió el pedido de cambio de calificación hecho por el fiscal Diego Campuzano.

En la audiencia, el juez rechazó el recurso de reposición promovido por la defensa del procesado, por la falta del plazo de 5 días de anticipación para que sean citados.

Lea más: La Sala Penal destraba caso de juez acusado de acoso sexual

Además, tampoco dio trámite a la recusación planteada por el procesado abogado en causa propia y el abogado Eduardo Medina, por lo que dispuso continuar con la preliminar.

Igualmente, rechazó la excepción de falta de acción, porque no existió denuncia de la supuesta víctima. No hizo lugar a la prescripción del caso, requerida por la defensa. Asimismo, también se rechazó el incidente de nulidad de la acusación.

Admitió pedidos del fiscal

Bernal sí hizo lugar a las exclusiones probatorias planteadas por el fiscal Diego Campuzano, y excluyó como testigos a Shirley Romero, Fany Cáceres, Rosa Ortiz, Lucía Ibarra y Lidia Ríos. También excluye los videos ofrecidos en formato CD o pendrive.

Igualmente, el juez admitió la inclusión de pruebas requerida por el agente del Ministerio Público, como la pericia psicológica y psiquiátrica del acusado Amado Yuruhan, por profesionales del Poder Judicial, debiendo agregar el fiscal los puntos de pericia antes del juicio oral.

También dispuso la modificación de la acusación del Ministerio Público, de modo a que quedó como coacción grave.
Admitió la acusación del Ministerio Público por coacción grave, y elevó la causa a juicio oral.

Finalmente, modificó el arresto domiciliario del procesado, y concedió la libertad ambulatoria, con varias condiciones, entre ellas, la obligación de presentarse en forma mensual, en los primeros cinco días de cada mes, prohibición de consumir bebidas y estupefacientes, salir del país, cambiar de domicilio, comunicarse con la supuesta víctima, entre otros.

Según la acusación fiscal, el hecho habría ocurrido el 17 de octubre del 2022, cuando la víctima se presentó a trabajar y fue a la oficina del juez Yuruhan para hacer la limpieza.

Dice el agente que supuestamente le invitó a salir, y luego en el baño, la habría intentado besar, pero logró salir del lugar. La mujer dijo que no hizo la denuncia por temor a represalias, por lo que comentó al presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción de Boquerón.

Esto fue comunicado al ministro César Garay, que finalmente, dispuso que la denuncia sea derivada al Ministerio Público, que inició la investigación del caso.

Por su parte, el magistrado Yuruhan niega los cargos y señala que se trata de una persecución del ministro Garay, actual presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Más contenido de esta sección
La viuda del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, fue citada para ratificar su denuncia y ampliar declaración, mientras que la Fiscalía se comprometió a mantener un canal abierto.
En el caso denominado Juego sucio, varios miembros de la Barra de Luque, entre ellos a José Antonio Balboa, ex líder del grupo, fueron condenados a penas que van entre 5 y 13 años de cárcel por narcotráfico. El juicio oral culminó ya entrada la noche en tribunales.
Una persecución policial culminó con la aprehensión de dos ex convictos que habían asaltado a dos trabajadores en una iglesia ubicada en las calles Santos Mendoza y Doctor Gabriel, en la zona de Calle’i, San Lorenzo. Durante el asalto, uno de los delincuentes golpeó a una de las víctimas en la cabeza con un arma de fuego.
La plataforma de viajes Bolt emitió un comunicado en repudio al presunto caso de violación sexual, del que fuera víctima una adolescente de 16 años, ocurrido el pasado domingo tras haber solicitado un viaje en la modalidad de Moto Bolt, desde Presidente Franco a Ciudad del Este.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de detonación controlada de elementos explosivos incautados en la investigación del secuestro de Félix Urbieta. Recordó que se deben investigar el origen de los artefactos.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó para los días 9, 10 y 11 de junio la audiencia preliminar del ex director financiero de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, mano derecha del actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez. También citaron a las coprocesadas.