15 ago. 2025

Recaudación creció 21,3% en octubre

La recaudación de octubre alcanzó G. 2,9 billones (377 millones de USD), lo cual representa un crecimiento de 21,3% más que en comparación al mismo mes del año 2023.

“En términos generales se consolida el aumento sostenido de la recaudación impositiva al décimo mes del año a pesar de la bajante del río Paraguay, los controles y el uso de tecnología permiten una mejor perspectiva en la gestión, asimismo se observa mejora en el consumo y la actividad económica”, señala el informe de la institución recaudadora.

La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó un total de G. 1,4 billones (USD 179 millones), lo que equivale una variación interanual de 15,8%, lo que representa G. 192.129 millones (USD 24,4 millones) más.

Por su parte, la Gerencia General de Aduanas registró un nuevo récord histórico en el mes de octubre con una recaudación de 1,5 billones (USD 198 millones), obteniendo una variación interanual de 26,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 327.804 millones (USD 42 millones) más.

En términos de recaudación acumulada, la DNIT informó que se generó un crecimiento del 20,8%, que representa un monto total de G. 5 billones 571.035 millones (USD 714.235.25) más que en el mismo periodo del 2023, mientras que desde su fusión se incrementó (USD 870,5 millones).

Más contenido de esta sección
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.