06 oct. 2025

Realizarán audiencia pública sobre reducción de desperdicios en el Mercado de Abasto

Una audiencia pública sobre la implementación de un protocolo de reciclado en el Mercado de Abasto de Asunción se realizará el próximo lunes. La ciudadanía puede participar de forma virtual.

abasto.JPG

El Mercado de Abasto tendrá un Centro de Atención.

Archivo

En el marco del proyecto Tembi’urã Sin Desperdicios, se realizará una audiencia pública sobre el Mercado de Abasto frente al desafío de reducir desperdicios y recuperar alimentos.

Desde la organización Decidamos señalan que la implementación de un “protocolo de reciclado” en el Mercado de Abasto de Asunción puede contribuir a reducir la enorme cantidad de desechos generados diariamente de entre 20 a 40 toneladas.

El foro se desarrollará a través de Facebook Live, desde la cuenta de Decidamos, el próximo lunes 21 de marzo, a las 14.00. De la audiencia pública participarán como panelistas Federico Mora, director general de Gabinete de la Municipalidad de Asunción; Aramí O’Hara, directora general del grupo O’Hara Gastronomía; y Enrique Gauto, coordinador del proyecto Tembi’urã Sin Desperdicios del Abasto.

La iniciativa Tembi’urã Sin Desperdicios del Abasto se enmarca dentro del proyecto de implementación de dos experiencias piloto de acciones concertadas y sostenibles entre la sociedad civil, los gobiernos locales y el sector privado, que impactan positivamente en el cumplimiento de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto es llevado adelante por el consorcio integrado por Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana, el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) y Oxfam Intermón y cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea para el desarrollo de iniciativas relacionadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.

Los ODS son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Los 17 objetivos están interrelacionados y tienen metas específicas que deben alcanzarse en los próximos años, por lo que los compromisos son plasmados en la Agenda 2030.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.