09 ago. 2025

Realizarán audiencia pública sobre reducción de desperdicios en el Mercado de Abasto

Una audiencia pública sobre la implementación de un protocolo de reciclado en el Mercado de Abasto de Asunción se realizará el próximo lunes. La ciudadanía puede participar de forma virtual.

abasto.JPG

El Mercado de Abasto tendrá un Centro de Atención.

Archivo

En el marco del proyecto Tembi’urã Sin Desperdicios, se realizará una audiencia pública sobre el Mercado de Abasto frente al desafío de reducir desperdicios y recuperar alimentos.

Desde la organización Decidamos señalan que la implementación de un “protocolo de reciclado” en el Mercado de Abasto de Asunción puede contribuir a reducir la enorme cantidad de desechos generados diariamente de entre 20 a 40 toneladas.

El foro se desarrollará a través de Facebook Live, desde la cuenta de Decidamos, el próximo lunes 21 de marzo, a las 14.00. De la audiencia pública participarán como panelistas Federico Mora, director general de Gabinete de la Municipalidad de Asunción; Aramí O’Hara, directora general del grupo O’Hara Gastronomía; y Enrique Gauto, coordinador del proyecto Tembi’urã Sin Desperdicios del Abasto.

La iniciativa Tembi’urã Sin Desperdicios del Abasto se enmarca dentro del proyecto de implementación de dos experiencias piloto de acciones concertadas y sostenibles entre la sociedad civil, los gobiernos locales y el sector privado, que impactan positivamente en el cumplimiento de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto es llevado adelante por el consorcio integrado por Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana, el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) y Oxfam Intermón y cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea para el desarrollo de iniciativas relacionadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.

Los ODS son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Los 17 objetivos están interrelacionados y tienen metas específicas que deben alcanzarse en los próximos años, por lo que los compromisos son plasmados en la Agenda 2030.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.