04 oct. 2025

Realizarán audiencia pública sobre reducción de desperdicios en el Mercado de Abasto

Una audiencia pública sobre la implementación de un protocolo de reciclado en el Mercado de Abasto de Asunción se realizará el próximo lunes. La ciudadanía puede participar de forma virtual.

abasto.JPG

El Mercado de Abasto tendrá un Centro de Atención.

Archivo

En el marco del proyecto Tembi’urã Sin Desperdicios, se realizará una audiencia pública sobre el Mercado de Abasto frente al desafío de reducir desperdicios y recuperar alimentos.

Desde la organización Decidamos señalan que la implementación de un “protocolo de reciclado” en el Mercado de Abasto de Asunción puede contribuir a reducir la enorme cantidad de desechos generados diariamente de entre 20 a 40 toneladas.

El foro se desarrollará a través de Facebook Live, desde la cuenta de Decidamos, el próximo lunes 21 de marzo, a las 14.00. De la audiencia pública participarán como panelistas Federico Mora, director general de Gabinete de la Municipalidad de Asunción; Aramí O’Hara, directora general del grupo O’Hara Gastronomía; y Enrique Gauto, coordinador del proyecto Tembi’urã Sin Desperdicios del Abasto.

La iniciativa Tembi’urã Sin Desperdicios del Abasto se enmarca dentro del proyecto de implementación de dos experiencias piloto de acciones concertadas y sostenibles entre la sociedad civil, los gobiernos locales y el sector privado, que impactan positivamente en el cumplimiento de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto es llevado adelante por el consorcio integrado por Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana, el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) y Oxfam Intermón y cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea para el desarrollo de iniciativas relacionadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.

Los ODS son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Los 17 objetivos están interrelacionados y tienen metas específicas que deben alcanzarse en los próximos años, por lo que los compromisos son plasmados en la Agenda 2030.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.