09 sept. 2025

Realizan pruebas de la antigua locomotora 60, impulsada a vapor

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) difundió un video en su cuenta de Twitter, donde mostró cómo funcionó la imponente locomotora 60 cuando la pusieron en marcha durante una prueba.

Locomotora 60-El-inglés.jpg

La locomotora 60 fue puesta en marcha, por primera vez en muchos años, a modo de prueba.

Foto: Fepasa.

La locomotora 60, llamada El Inglés, fue puesta en funcionamiento este sábado a modo de prueba en la estación de tren de Ypacaraí, así como en épocas pasadas.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones publicó en su cuenta de Twitter cómo avanzó unos metros sobre los rieles, bajo la atenta mirada de varias personas, a las que parece impresionar la imponente reliquia.

Nota relacionada: La locomotora 60 está lista para rememorar los viajes a Ypacaraí

Impulsada por la acción del vapor se comenzó a mover. Anunció su salida con el repicar de las campanas y sonó el típico silbido del tren, tal como lo hizo hace más de 156 años cuando operó por primera vez.

El pasado 12 de abril, que cayó domingo de Pascuas, estaba previsto su primer arranque de prueba, pero la actividad fue suspendida por el brote de la pandemia del Covid-19 en el país.

Locomotora 60 El Inglés.mp4

Fue restaurada para ser un atractivo turístico en el marco del proyecto Tren de Lago.

Expertos de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, que vinieron de Argentina, se encargaron de sus reparaciones.

Lea más: Operativo rescate del Tren del Lago

El MOPC tiene previsto que el primer kilómetro del trazado de recorrido abarque las localidades de Luque, Areguá, Patiño e Ypacaraí.

Sin embargo, se prevé que en principio opere los domingos, partiendo desde Areguá en horas de la mañana, con una parada en Itauguá, antes de llegar a Ypacaraí, que será su destino final.

Locomotora 60 Tren del Lago fepasa.mp4

El tren tendrá dos vagones para 100 pasajeros cada uno, más otros dos de menor tamaño, y será impulsado con madera de reforestaciones certificadas, en vez de leña.

Los trabajos para su puesta a punto demandaron una inversión total de G. 244 millones, incluyendo una adenda de G. 14 millones.

La antigua máquina británica ya está completamente lista para operar y pronto volverá a ser como en sus épocas doradas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de San Pedro, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Fiscalía, lograron la detención del principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
La Policía Nacional detuvo a dos supuestos colaboradores del feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, mientras que el principal sospechoso sigue prófugo.